28 abr. 2025

Pueblos indígenas marchan en el microcentro de Asunción en el Día de la Raza

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) convocó a una marcha en el microcentro de Asunción en el marco del Día de la Raza, que se recuerda este martes, y pedirán una mesa de trabajo con los tres poderes del Estado.

Indígenas marchan por el microcentro.jpeg

Representantes de los 19 pueblos indígenas del país se movilizaron por el microcentro de Asunción.

Foto: Codehupy.

Alrededor de 2.000 indígenas, que se concentraron en la plaza Uruguaya, de Asunción, desde la víspera, tienen previsto una marcha por el microcentro de la capital para este martes.

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna convocó a esta actividad en el marco del Día de la Raza, que se recuerda esta jornada.

Representantes de los 19 pueblos indígenas del país irán hasta la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), luego se dirigirán a la Fiscalía y por último al Congreso Nacional, donde los líderes mantendrán una reunión con el senador Juan Darío Monges, presidente de la Bicameral de Presupuesto.

Le puede interesar: Indígenas anuncian marcha y piden mesa con los poderes

Un dirigente de la organización indicó a través del canal Telefuturo que se trata de la primera movilización a la que convoca Anivid para presentar sus reivindicaciones en este marco conmemorativo.

“Para nosotros el Día de la Raza es el día de la invasión. La primera invasión que habíamos sufrido fue en 1492 con Cristobal Colón y su grupo, que llegaron, y desde entonces venimos sufriendo atropellos, despojos, comenzaron los genocidios, etnocidio, ecocidio, que hasta ahora seguimos sufriendo”, expresó.

Seguidamente, dijo que por este motivo no celebran el Día de la Raza, como una fiesta.

Lea también: Pueblos indígenas exigen al Gobierno una mesa de diálogo

“Para nosotros no es así, entonces vamos a elaborar propuestas que vamos a entregar a los tres poderes del Estado y con eso vamos a exigir una mesa de trabajo”, siguió.

El líder indígena explicó que se movilizarán en forma pacífica en la capital y acotó que no son personas violentas.

La Policía Nacional incautó sus elementos simbólicos, como flechas y palos, en un procedimiento que se realizó en el momento que llegaron a la capital, el lunes.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.