11 abr. 2025

Pueblos indígenas marcharán por acceso a la tierra, autonomía y participación en Asunción

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), plataforma que aglutina a unas 35 organizaciones, colectivos y comunidades de las regiones Oriental y Occidental del Paraguay, anunció la realización de una marcha pacífica para el 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, para reclamar acceso a la tierra, autonomía y participación.

manifestacion indigenas.jpg

Indígenas provenientes de comunidades de los departamentos de Caaguazú, Amambay y otras localidades participarán de la marcha.

Distintos pueblos indígenas de diversos pueblos anunciaron la realización de una marcha en Asunción, para exigir acceso a la tierra, autonomía y participación.

Los dirigentes confirmaron que los manifestantes llegarán a la capital, provenientes de los departamentos de Amambay, Caaguazú, Pozo Colorado en el Chaco y otros puntos del país, según anunció María Luisa Duarte, durante una conferencia de prensa este viernes.

Le puede interesar: Indígenas de Caaguazú se instalan en Asunción en busca de respuestas

En declaraciones a los medios señalan algunos de los principales requerimientos para el Gobierno, como la necesidad de acelerar los procesos regularización de tenencia tanto en zonas urbanas como rurales.

Lea más: Paraguay tiene cerca de 140.206 indígenas de 19 pueblos originarios

Señalan que la Dirección Jurídica del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), actualmente, tiene dos personas para cientos de trámites de legalización, por lo que se debe fortalecer esa área. Además, exigen el cese de los desalojos forzosos realizados de manera irregular.

Solicitan también la instalación de una mesa de trabajo con los tres poderes del Estado, para que se puedan llevar a cabo de forma ágil las respuestas a las necesidades de los pueblos indígenas. “El año pasado, el Ministerio del Interior firmó un compromiso de liderar esta mesa, pero nunca cumplió su compromiso”, señalan.

Otro de los pedidos también sostiene que ninguna ley que afecte a las comunidades indígenas sea impulsada a espaldas de los pueblos afectados, afirmando que ellos tienen dignidad, pero sobre todo derechos por ley, de participar y analizar la pertinencia de leyes que los afecten.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.