Con respecto a las denuncias hechas por el partido de oposición sobre un supuesto fraude electoral en las elecciones generales llevadas a cabo este domingo, Ljubetich detalló las diferencias entre los resultados del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el juzgamiento de las actas.
“El TREP es, como su nombre lo dice, una transmisión de resultados electorales preliminares, de tal forma a dar a la ciudadanía una idea de qué es lo que pasó en las elecciones y quién es el que ganó las elecciones, de acuerdo a los datos recogidos. Esto no tiene ningún valor jurídico, aunque sí tiene un valor político muy importante”, señaló.
El sistema de transmisión da un resultado que debe ser verificado con el juzgamiento de las actas, que finalmente es el que tiene valor jurídico, remarcó el ex asesor a NoticiasPy
Con relación al pedido realizado por el presidente del Congreso Nacional, Fernando Lugo, de suspender el juzgamiento de las actas, Ljubetich dijo que: “Es un contrasentido evidente porque si yo me doy cuenta de que las actas del TREP no coinciden con mi certificado de resultado, lo primero que tengo que hacer es apresurarme a revisar el expediente oficial, donde realmente se hace el juzgamiento, ahí es donde yo tengo que ver si coincide con el acta”, declaró.
A su vez, defendió el sistema de TREP y recordó que no es la primera vez que el TSJE nombra como ganador a un candidato con base en este sistema, ocurrió en las elecciones del 2008 con el presidente Lugo, con el 92% de los votos. Lo mismo se dio cuando ganó Horacio Cartes, agregó.
“Yo te puedo asegurar que entre los resultados de TREP y el juzgamiento del acta puede haber una mínima diferencia, esto va a salir ajustadísimo porque el TREP funciona bien”, añadió.
Sin embargo, reconoció que “puede haber fraude, pero en la mesa y no con las actas”. “Si hubo un error, el sistema de escrutinio de la actas y el juzgamiento van a dimitir”, comentó.
Noticia relacionada: Cómo verificar el acta de la mesa donde votaste
En lo que respecta a fiabilidad de las actas, manifestó que el sistema de verificación es “ultra seguro” y que no hay forma de modificar un acta de escrutinio, puesto que el expediente está sellado con un código de barras. “Está hecho en hoja cheque, se puede comprobar fehacientemente que cada uno de ellos corresponde a cada mesa”, explicó.
Basura electoral
Una vez que los boletines de los voto se cuenten y el conteo conste en una acta de resultado, “el acta mata voto”, dijo. En Paraguay no hay revisión de boletín, no hay recuento de votos, indicó el ex asesor de la Justicia Electoral.
Lea más en: Cartes había vetado proyecto que permitía guardar papeletas de voto