20 may. 2025

Puente Héroes del Chaco dará prioridad a vehículos livianos, señala MOPC

Según dieron a conocer desde el MOPC, el Puente Héroes del Chaco priorizará el tránsito de vehículos livianos sobre la estructura. Se prevé que sea habilitado oficialmente en diciembre.

Puente Héroes del Chaco.jpg

El Puente Chaco’i tiene cerca del 100% de avance.

Gentileza

El ingeniero Fabio Riveros, director de Planificación Vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), anunció este miércoles a través de la radio Chaco Boreal 1330 AM que el Puente Héroes del Chaco, conocido como Puente Chaco’i, tendrá como prioridad el paso de los vehículos de porte liviano.

Si bien el técnico aclaró que la estructura fue diseñada para soportar todo tipo de rodados y que también puede albergar a los de gran porte, recordó que en varias calles de Asunción se prohíbe el tránsito de vehículos pesados, por lo que el Puente Chaco’i sería más exclusivo para los livianos.

“Por una cuestión de que está muy en la zona urbana, lo más probable es que los vehículos pesados vayan por el Puente Remanso. En las calles de Asunción hay algunas restricciones para el tránsito de vehículos pesados. No se trata de una restricción técnica, sino del entorno vial y el área urbana”, sostuvo.

Nota relacionada: Gobierno inaugura simbólicamente puente Chaco’i y verifica obras

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Añadió que justamente se están preparando estructuras de circunvalación para evitar el ingreso de vehículos de gran porte a la zona urbana, debido a que esto muchas veces resulta un poco “molesto” para los demás conductores, por lo que más aún el puente será solo para los de menor porte.

En tanto, manifestó que, en caso de que el Puente Remanso se tenga que clausurar por motivos de trabajo, se verán obligados a habilitar la zona para permitir el ingreso de los grandes rodados.

“El Puente Remanso necesita de un mantenimiento importante, estamos planificando que se pueda realizar sin necesidad de que se clausure el puente, pero si eventualmente se encuentra la necesidad de clausurar, en ese caso sí se va a habilitar plenamente el Puente Hérores del Chaco para los vehículos pesados”, acotó.

Obras complementarias en proceso

El ingeniero recordó que a finales de julio pasado lo que se hizo fue una inauguración simbólica tras haber culminado los trabajos con respecto al hormigón del puente, por lo que se realizó el primero paso vehicular, encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Dijo que ahora lo que falta es culminar con las obras complementarias, que incluyen pavimentación, señalización, barandas de defensa, iluminación y todo lo que tiene que ver con la seguridad de los conductores, por lo que se espera que se habilite oficialmente en diciembre.

Resaltó que se trata de una obra de gran envergadura que “va a impactar positivamente” en el país, mediante su conexión al Chaco paraguayo, ya que –sostuvo- actualmente el Puente Remanso ya se encuentra “totalmente colapsado en su capacidad”.

Dijo que el Remanso cuenta con un carril de ida y vuelta, mientras que el Puente Héroes del Chaco le duplica en la capacidad, debido a que tiene dos carriles de ida y dos de venida.

“En diciembre tendríamos como tres puentes Remanso trabajando en forma conjunta y creemos que se va a lidiar demasiado grande la calidad del servicio para transitar con mayor comodidad hacia el Chaco”, destacó Fabio Riveros.

Más sobre el Puente Chaco’i

El objetivo de esta obra es unir las dos grandes regiones del país, así como lograr un impacto directo en el desarrollo demográfico y económico de las ciudades José Falcón, Villa Hayes y Nanawa, según lo describe el MOPC.

Puede leer: Puente a Chaco’i se encarece en casi USD 17 millones

El tramo comprende Asunción y Chaco’í, del distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, y contempla tanto el cruce del río Paraguay como la conexión con la red vial existente en la capital y la ruta a Puerto Falcón.

La obra contará también con una ciclovía y una vereda peatonal, con un ancho de plataforma de 28,44 metros y su plazo de ejecución estimado fue de 36 meses.

La cartera de Obras sostiene que para el 2024 albergará a alrededor de 6.526 vehículos y tendrá un ahorro de 30 minutos en el tiempo de viaje.

La obra ha sido adjudicada al Consorcio Unión, integrado por las empresas CDD Construcciones SA y la Constructora Heisecke SA.

Más contenido de esta sección
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.