21 abr. 2025

Puente de la Amistad: Llegan otros 50 compatriotas que quieren ingresar al país

Un nuevo grupo de connacionales llegó este martes hasta la cabecera del Puente de la Amistad con la intención de ingresar al país, mientras que 218 permanecen en el albergue transitorio de la zona primaria.

Connacionales

Son más los paraguayos varados en el Puente de la Amistad con la esperanza de ingresar al país.

Foto: Archivo UH.

Hasta este martes suman 268 los compatriotas que esperan para ingresar al país en medio de la cuarentena sanitaria y el cierre de fronteras como medida contra el coronavirus.

Entre el domingo y el lunes, los 209 compatriotas que estaban en la pasarela del Puente de la Amistad fueron llevados hasta el albergue transitorio para aguardar la apertura de las fronteras. Horas después, otros 50 connacionales arribaron hasta la frontera.

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, explicó a Última Hora que el grupo de 116 varones que se manifestó este lunes fue llevado hasta el albergue debido a las condiciones climáticas.

Relacionado: Connacionales varados en frontera bloquearon el Puente de la Amistad

González reiteró que el albergue transitorio situado en la zona primaria no reúne las condiciones para albergar a muchas personas por lo que pidió a los compatriotas que no se trasladen hasta el Puente de la Amistad.

“Este sitio es para personas con situaciones muy complejas y de vulnerabilidad, no para todos los que lleguen. Las personas que vienen hasta el puente nos colocan en una situación muy delicada, compleja, desde el punto de vista humano. La recomendación médica es que no ingresen”, dijo.

Admitió, con respecto al albergue transitorio, que los compatriotas son instalados en ese depósito y la intención era que solo se utilice una vez. “Este lugar no tiene las condiciones sanitarias ni de comodidad”, añadió.

El ministro asesor de Asuntos Internacionales aclaró que los compatriotas que son trasladados hasta el albergue transitorio no ingresan al país, por lo que aún no están en cuarentena.

Lea más: Paraguayos que no pueden cruzar la frontera están en la incertidumbre

“Para mí es importante que quede claro que hay ciudadanos que viven en el extranjero y tienen arraigo pero quieren venir sin estar en situación vulnerable. Por otro lado, hay personas que están en una situación de vulnerabilidad, como las que fueron para tratamientos oncológicos y debieron regresar al país. Analizamos el ingreso de los casos excepcionales”, aseguró.

Federico González explicó que los connacionales que llegan hasta el Puente de la Amistad provienen de distintos puntos del Brasil y otros países, pero la mayoría viaja desde San Pablo.

El Gobierno se encarga de la alimentación de los compatriotas situados en la pasarela y en el depósito, que funciona como albergue transitorio.

Los compatriotas llegaron hasta la zona después del cierre de fronteras establecido por el Gobierno como medida preventiva contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
Un niño de 3 años que fue mordido por un perro en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció cuando era trasladado en una ambulancia con destino a Asunción para una mejor atención médica. Sus familiares lo auxiliaron recién este domingo, ocho días después del ataque.
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.