Las obras para el Puente de Integración, que unirá a Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, y la ciudad de Foz de Yguazú, en el estado de Paraná, Brasil, continúan con un importante despliegue de maquinarias y de personal.
Este domingo, alrededor del mediodía, llegó un larguero que mide 20 metros de longitud y pesa unas 60 toneladas, detalló la Dirección brasileña de la Itaipú Binacional en un boletín informativo.
La estructura integrará un conjunto de cuatro gigantes piezas metálicas en el Puente de la Integración. La primera fue colocada el pasado viernes.
Nota relacionada: Alistan bases para torre principal del Puente de la Integración

Estiman que la instalación de las dos estructuras metálicas en sus posiciones definitivas será hasta dentro de dos meses
Las piezas fueron fabricadas por la empresa Demuth Estructuras Metálicas, en la región metropolitana de Porto Alegre, y la obra está siendo ejecutada por el consorcio Contrubase-Cidade-Paulitec.
La inversión requerida es de USD 75 millones, financiada por la Entidad Itaipú Binacional lado brasileño.
Los largueros serán aplicados en las denominadas aduelas de arranque o nariz de arranque. El montaje de las mismas debe comenzar la próxima semana.
Hasta ahora la obra avanzó en un 26,2% incluyendo los frentes en las márgenes brasileña y paraguaya. Se prevé que el puente esté a mediados del 2022.
El puente tendrá una longitud de 760 metros y estará diseñado para soportar el tráfico pesado. En noviembre del año pasado se iniciaron las obras, con 470 trabajadores.
Le puede interesar: Autorizan inicio del segundo puente con Brasil en el lado paraguayo
Para el director brasileño de la Binacional, Joaquín Silva y Luna, “el ritmo avanzado de la obra muestra un nuevo Brasil. Un Brasil que apuesta a la integración con sus vecinos y en el sueño de su gente”.
Asimismo, esta semana, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, como el ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas, elogiaron los avances de la construcción.
Esta obra es considerada prioritaria por el Gobierno Nacional porque fortalecerá la conectividad regional, tras 55 años de haberse inaugurado el Puente de la Amistad, entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú.