08 may. 2025

Puentesiño: En aniversario piden asfaltado, hospital y universidad

24996133

Futuro. Jóvenes de Puentesiño quieren romper aislamiento.

justiniano riveros

El distrito de Sargento José Félix López, más conocido como Puentesiño, celebró ayer 12 años de distritación. Los pobladores y autoridades requirieron durante el desfile estudiantil el asfaltado del tramo de acceso y salida a la ciudad; la conversión de la USF en hospital distrital y la habilitación de una sede universitaria.

Reclaman que el horario de atención médica se reduce a 07:00 a 15:00, de lunes a viernes; insuficiente para 20 mil habitantes de la zona.

Estudiantes del Colegio Clemente María con una pancarta solicitaron la apertura de la Filial de la Universidad Nacional. “Muchos de los jóvenes no pueden acudir a una universidad privada y simplemente dejan de estudiar, por ello queremos carreras de grado de la Universidad Nacional de Concepción”, dijo Rocío Aquino, alumna del 3er curso. JR

Más contenido de esta sección
Autoridades y funcionarios de la Comuna de Puerto Casado se manifestarán este jueves frente al Banco Nacional de Fomento (BNF) para exigir transferencia de fondos, los cuales quedaron paralizados por hechos de corrupción atribuidos a la gestión de Hilario Adorno.
Será la segunda ciudad en implementar este tipo de unidad en el servicio público de transporte después de Ciudad del Este. Los buses empezarán a circular desde el 10 de mayo, a partir de las 04:30.
Se trata del espacio ubicado entre la ruta PY02 y la Avda. Monseñor Rodríguez. El lugar fue tomado por adictos. La vieja y bella fuente de agua se volvió un baño público.
El paciente, un recién nacido, fue derivado desde el Departamento de Itapúa e ingresó al servicio del Hospital Los Ángeles. La intervención estuvo a cargo de profesionales del Hospital del Área 2.
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.
La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.