El público está invitado a recorrer las instalaciones del teatro para conocerlo, hacer fotos y tener un recuerdo del coliseo de arte y cultura más antiguo del país.
“ Abrimos las puertas es una visita al Teatro Municipal para conocer un poco de su historia, arquitectura, las salas como el Baudilio Alió, el Jacinto Herrera y el Café del Teatro, entre otros espacios”, comentó a ÚH Sergio Cuquejo, director del lugar.
El encuentro permite que el público aproveche los días feriados o domingos para visitar el teatro y conocerlo desde adentro, no solo como espectador de un espectáculo.
Esta visita es más breve y sin el mismo contenido de Dramatour, que, a diferencia de estas visitas más breves, no tiene el toque dramático que le dan las intervenciones de los “personajes” del teatro, quienes brindan la visita guiada y dramatizada a los visitantes. Tampoco se tiene la eventual participación de elencos del ISBA y del IMA, que complementan Dramatour con la parte artística.
“En estas visitas de Puertas abiertas , se puede conocer el escenario, la platea, los palcos, las salas de ballet, la sala donde ensaya la Sinfónica, que es la sala Baudilio, que también es una sala muy linda para cien personas”, continuó Cuquejo.
En abril. El director Sergio Cuquejo también recordó que este es un momento importante para el teatro, que este año celebra su 170 aniversario.
Entre las actividades que son parte del ciclo de propuestas de abril en el Teatro Municipal, se puede mencionar que para el 18 de abril, a las 20:00, se prevé la presentación de la Misa criolla, de Ariel Ramírez, a cargo de la Schola Cantorum de Asunción, bajo la batuta del maestro Enrique Alfonso, y Misa folclórica, de Édgar Siro González, a cargo del Coro de Niños de Luque. El precio del espectáculo será de G. 35.000.
La Misa criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010).