10 feb. 2025

Puerto Casado afronta crisis de agua potable

Desde el lunes, el vital líquido dejó de salir de los grifos de los usuarios en la localidad de Puerto Casado, la población más grande del Departamento de Alto Paraguay. Más de 6.000 habitantes sufren la falta de agua potable.

Junta de Saneamiento.jpeg

La Junta de Saneamiento no parece poder solucionar el problema del agua en Puerto Casado.

Foto: Alcides Manena.

Los habitantes de Puerto Casado arrastran inconvenientes con la provisión de agua desde hace décadas, sin tener una solución definitiva en cuanto al servicio básico.

Actualmente, la Junta de Saneamiento esta acéfala, funciona sin una comisión, y los funcionarios son los que tratan de dar abasto a los usuarios.

En los barrios Don Bosco y María Auxiliadora ya casi no reciben el líquido vital. Apenas caen gotas de las canillas, cuando las abren en reiteradas ocasiones.

Sin embargo, esa situación empeoró este martes, al cortarse por completo el servicio de agua potable debido a un corte programado de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El Municipio de Puerto Casado, desde el comienzo de este año, fue designado por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) como encargado de la parte administrativa, por una intervención que atraviesa la Junta local.

Se había detectado alta morosidad, que continua hasta hoy día. De parte de los usuarios, la falta de pago se debe al pésimo servicio que reciben, y aseguraron que nunca mejoró.

Nota relacionada: En Puerto Casado se quedaron sin agua por millonaria deuda con la ANDE

Por otro lado, la planta de tratamiento del acueducto para el Chaco Central está ubicada en Puerto Casado, a cargo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Actualmente, mediante un convenio con el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), la aguatera estatal provee cierta cantidad de agua a la Junta de Saneamiento para su distribución, pero esto tampoco influyó en la mejora del servicio administrado por el organismo chaqueño.

El agua, no todas las veces es potable, y este lunes estuvo gran parte del día sin abastecimiento. Recientemente, el Municipio también cubrió, en partes, una deuda que llegó a los G. 80 millones con la ANDE. El impago data desde hace varios años.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.