14 abr. 2025

Puerto Casado celebra 135 años con un colorido desfile estudiantil

La ciudad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, celebró el aniversario 135 con un colorido desfile estudiantil. En medio de los festejos, los pobladores pidieron la legalización de sus tierras.

Desfile en Puerto Casado.jpg

Niños y niñas que estudian en diferentes instituciones desfilaron con disfraces que hacen mención a la fauna de la región.

Foto: Alcides Manena.

Este domingo a las 10:00 de la mañana se realizó el desfile estudiantil en Puerto Casado en homenaje a la ciudad que cumple 135 años de existencia, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, a 650 kilómetros de Asunción.

En un ambiente de celebración, una gran cantidad de público se congregó sobre la avenida José Casado Sastre, que es la Costanera donde se realizó el colorido desfile con alumnos de diversas instituciones educativas que mostraron sus galas y destrezas con sus respectivas chiroleras y bandalisas.

Los participantes marcharon un largo trayecto pasando por el palco de honor donde se sentaron junto a las autoridades del distrito los ex fabriqueros, trabajadores de la extinta empresa taninera Carlos Casado.

Nota relacionada: En medio de desacuerdos por desfile, Puerto Casado celebra 133 aniversario

En el desfile hubo momentos que llamaron la atención, sobre todo, las alegorías que mostraban disfraces de animales silvestres que hacen referencia al cuidado de la biodiversidad. Además, un tren en miniaturas hizo recordar a los presentes de época del ferrocarril por parte de los alumnos de la Escuela Juan de Ayolas.

Desfile en Puerto Casado.jpg

En homenaje a los primeros misioneros salesianos, la Escuela Parroquial Domingo Savio realizó una representación de aquellos religiosos que llegaron a evangelizar y apostaron por la educación de niños, jóvenes y adultos.

Vestigios de la guerra

Puerto Casado es una de las ciudades históricas del Chaco, considerada un punto estratégico en la guerra contra Bolivia para defender la soberanía nacional.

El nombre del pueblo se debe al dueño de la tierra que adquirió miles de hectáreas de tierras, explotó los recursos naturales y puso el enclave del tanino, a partir del extracto del quebracho colorado, que luego fue extinguiéndose con el paso del tiempo. El último establecimiento fabril de Puerto Casado cerró en la década del 90.

La ciudad fue fundada en 1889, sus habitantes recuerdan esta fecha con un homenaje en recordación a los antiguos pobladores que forjaron el destino de la población más numerosa en el Departamento de Alto Paraguay.

Entérese también:Con iniciativa popular pretenden hermosear parroquia para la fiesta patronal de Puerto Casado

La localidad aún conserva los vestigios de la Guerra del Chaco, los viejos ex ferrocarriles, sitios emblemáticos como la Iglesia San Ramón Nonato en cuyas tres campanas de bronce aún se conservan las firmas de los excombatientes.

La coordinadora de la comisión de eventos, Doralice Cabral, dijo que estas actividades tuvieron un éxito rotundo desde la feria, las serenatas y el desfile que fue posible con la ayuda de todos, sobre todo, los padres de familias que permitieron y apoyaron a los estudiantes y las instituciones que se sumaron para homenajear al pueblo.

Señaló que “no se tuvo ni un presupuesto todo fue a puro pulmón, por eso decimos cuando la gente quiere y se propone todo se puede hacer”.

Legalización de tierras

La población de Casado sigue anhelando la legalización de sus tierras tanto la parte urbana y rural que es un caso pendiente del Gobierno con los casadeños, según indicaron.

Desfile en Puerto Casado.jpg

Foto: Alcides Manena.

Las tierras fueron adquiridas en el año 2000 de la firma Casado por la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial también conocida como Secta Moon.

Sepa más: Instituciones educativas conmemoran la Paz del Chaco en Puerto Casado

Hasta el momento, los intentos de expropiación han fracasado. Una donación de 30.000 hectáreas aún no fue transferida a los beneficiarios y tampoco inscripta en el Registro Público, señalaron los habitantes.

Más contenido de esta sección
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.