31 ene. 2025

Puerto Casado: Denuncian irresponsabilidad en el manejo de agua potable

Mediante un video que fue viralizado en redes sociales, pobladores de Puerto Casado denuncian el desperdicio de agua potable y exigen la designación de una entidad comprometida a cargo de la administración del líquido vital.

Agua Potable Puerto Casado.jpeg

Los pobladores de Puerto Casado exigen una solución definitiva a la problemática del suministro de agua potable.

Foto: Alcides Manena.

La población de Puerto Casado, que cuenta con unos 7.000 habitantes a la orilla del río Paraguay, lleva décadas sufriendo la falta de agua potable por la deficiente administración de una Junta de Saneamiento que fue declarada acéfala y en quiebra.

Sin embargo, la misma sigue suministrando agua y expidiendo facturas mientras la ciudadanía continúa quejándose ante la inacción de las autoridades para poner punto final al calvario de los habitantes.

En un video que se está haciendo viral en las redes sociales se puede observar que el agua potable está siendo desperdiciada sin control alguno y sin una entidad que se encargue de administrar la Junta de Saneamiento, dependiente de Senasa, institución que está desmembrada y prácticamente en quiebra.

Agua Puerto Casado.mp4

El reservorio de agua que no se cierra causa la fuga del agua potable —a cargo de la Junta— y recibe el líquido vital de la planta del acueducto para el Chaco Central mediante una autorización de la Essap, entidad a cargo de la procesadora que de manera paliativa se encuentra suministrando el fluido para la población.

La Junta de Saneamiento, con toda su infraestructura, ya no cuenta con suficiente potencial para dar agua a los habitantes por falencias administrativas y técnicas.

Por otra parte, los vecinos, que vienen reclamando desde hace tiempo una solución definitiva al problema de agua, siguen con la propuesta de que la administración y distribución pasen a manos de la Essap.

Actualmente los pobladores dependen de la planta del acueducto para tener agua en sus hogares, ya que la Junta no puede solventar la demanda de insumos para la potabilización, por lo que a duras penas tiene una producción que no abastece a los miles de habitantes.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La calificadora de riesgos Moody’s destacó en un nuevo informe de evaluación el crecimiento sostenido y la diversificación económica en curso en Paraguay, pero también advirtió de algunos riesgos que podrían afectar negativamente la calificación que otorgan, como las sequías y una gobernanza más débil en comparación con los países vecinos.
El universitario José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 9 de febrero de 2021, fue sometido a una nueva cirugía en el hombro el Hospital de Clínicas para seguir con su recuperación. La intervención busca que el joven vaya recuperando la movilidad completa del brazo derecho.