22 abr. 2025

Puerto Casado: Denuncian irresponsabilidad en el manejo de agua potable

Mediante un video que fue viralizado en redes sociales, pobladores de Puerto Casado denuncian el desperdicio de agua potable y exigen la designación de una entidad comprometida a cargo de la administración del líquido vital.

Agua Potable Puerto Casado.jpeg

Los pobladores de Puerto Casado exigen una solución definitiva a la problemática del suministro de agua potable.

Foto: Alcides Manena.

La población de Puerto Casado, que cuenta con unos 7.000 habitantes a la orilla del río Paraguay, lleva décadas sufriendo la falta de agua potable por la deficiente administración de una Junta de Saneamiento que fue declarada acéfala y en quiebra.

Sin embargo, la misma sigue suministrando agua y expidiendo facturas mientras la ciudadanía continúa quejándose ante la inacción de las autoridades para poner punto final al calvario de los habitantes.

En un video que se está haciendo viral en las redes sociales se puede observar que el agua potable está siendo desperdiciada sin control alguno y sin una entidad que se encargue de administrar la Junta de Saneamiento, dependiente de Senasa, institución que está desmembrada y prácticamente en quiebra.

Agua Puerto Casado.mp4

El reservorio de agua que no se cierra causa la fuga del agua potable —a cargo de la Junta— y recibe el líquido vital de la planta del acueducto para el Chaco Central mediante una autorización de la Essap, entidad a cargo de la procesadora que de manera paliativa se encuentra suministrando el fluido para la población.

La Junta de Saneamiento, con toda su infraestructura, ya no cuenta con suficiente potencial para dar agua a los habitantes por falencias administrativas y técnicas.

Por otra parte, los vecinos, que vienen reclamando desde hace tiempo una solución definitiva al problema de agua, siguen con la propuesta de que la administración y distribución pasen a manos de la Essap.

Actualmente los pobladores dependen de la planta del acueducto para tener agua en sus hogares, ya que la Junta no puede solventar la demanda de insumos para la potabilización, por lo que a duras penas tiene una producción que no abastece a los miles de habitantes.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.