21 feb. 2025

Puerto Casado: Denuncian que kits de víveres no llegan a G. 500.000

Las comisiones vecinales de Puerto Casado denuncian que los kits de víveres, en etapa de entrega en el Departamento del Chaco, no llegan a los G. 500.000 destinados por el Gobierno en concepto de ayuda por la crisis del coronavirus.

kits de alimentos

Los pobladores de Puerto Casado denuncian que los kits de alimentos no alcanzan los G. 500.000 de ayuda para las familias más vulnerables.

Foto: Alcides Manena

Las comisiones vecinales de Puerto Casado, que nuclean a dirigentes barriales reconocidos por el Municipio, emitieron este lunes una nota dirigida al ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional y a la Gobernación de Alto Paraguay para denunciar que los víveres no alcanzan el valor de G. 500.000.

Lea más: Gobernadores del Chaco proponen kits de alimentos para sus habitantes

Fuerte Olimpo es el primer municipio del Chaco que recibió los kits de víveres, los cuales contienen alrededor de 20 kilos de alimentos no perecederos por cada bolsa. En estos momentos, la entrega continúa en Carmelo Peralta, alcanzando a los pueblos indígenas.

Los dirigentes barriales de Puerto Casado señalaron que los kits no reúnen lo establecido por el Gobierno y que por esa razón solicitan que cada bolsa contenga productos de 5 kilos para llegar a los G. 500.000.

Asimismo, advirtieron a las instituciones encargadas que, de no cumplirse, realizarán constantes denuncias por el indignante trato hacia los más vulnerables del Departamento de Alto Paraguay, alegando que las familias se encuentran con el estómago vacío durante esta situación de crisis.

Entérese más: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

Así también, manifestaron que el discurso verbal del Gobierno es muy contrario a la acción en el territorio chaqueño.

Los gobernadores habían pedido la entrega de kits de alimentos en vez de los G. 500.000 en efectivo, ya que no se cuenta con mucha conectividad y medios para retirar el monto.

A la fecha, la cantidad de casos confirmados de Covid-19 llega a 113, en tanto que las muertes ascendieron a cinco. Debido a la pandemia del coronavirus, el Gobierno dispuso la suspensión de diferentes actividades, como también el cierre de la frontera y la restricción total de circulación hasta el Domingo de Pascua.

Más contenido de esta sección
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis, ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.
Un hombre está desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa.
El propietario de la camioneta involucrada en la muerte de un adulto mayor el domingo último se entregó este jueves en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.