05 abr. 2025

Puerto Casado: Indígenas del Chaco reciben agua tras reclamos

Los miembros de la comunidad indígena María Auxiliadora, conocida como Kilómetro 40, del distrito de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, del Chaco, recibieron el camión cisterna con agua del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tras el reclamo que realizaron el domingo.

Comunidad indígena María Auxiliadora.jpeg

La comunidad indígena María Auxiliadora de Puerto Casado, Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

El acarreo del líquido vital desde la planta de tratamiento de acueducto, que es administrado por la Essap, se coordinó con la Gobernación de Alto Paraguay.

De esta manera, las familias de la comunidad indígena María Auxiliadora, de Puerto Casado, ahora encuentran alivio a la acuciante necesidad de agua que atraviesan desde hace un mes y que desde hace 10 días se volvió insostenible por la ola de calor que afecta a toda la población chaqueña.

Ante la falta, el temor de los nativos radicaba en el padecimiento de algún tipo de enfermedad por causa del uso de agua insalubre.

Lo que estaban tomando era líquido que salía como chocolate del tajamar y el resto, que quedaba en el aljibe, según contaron.

Lea más: Comunidades piden ayuda ante falta de agua en el Chaco

La llegada de agua potable pone muy contentos a los habitantes de esta comunidad indígena que estaba sufriendo por la prolongada sequía en el Chaco.

Desde este lunes, los niños de la escuela de la comunidad indígena María Auxiliadora ya cuentan con agua potable para consumir, ya que según el líder Hermenegildo Vera la semana pasada por ese motivo no podían cumplir con el horario de clases.

Los nativos esperan que el servicio de acarreo de agua se haga de manera permanente para que puedan soportar la sequía, que afecta a esta población originaria y otras, que se encuentran alrededor dentro del distrito de Puerto Casado.

La tarea de coordinar trabajos con otras instituciones, como el MOPC y la Essap, para proveer el liquido desde la planta de acueducto, está a cargo de la Gobernación de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.