17 abr. 2025

Puerto Casado: Indígenas del Chaco reciben agua tras reclamos

Los miembros de la comunidad indígena María Auxiliadora, conocida como Kilómetro 40, del distrito de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, del Chaco, recibieron el camión cisterna con agua del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tras el reclamo que realizaron el domingo.

Comunidad indígena María Auxiliadora.jpeg

La comunidad indígena María Auxiliadora de Puerto Casado, Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

El acarreo del líquido vital desde la planta de tratamiento de acueducto, que es administrado por la Essap, se coordinó con la Gobernación de Alto Paraguay.

De esta manera, las familias de la comunidad indígena María Auxiliadora, de Puerto Casado, ahora encuentran alivio a la acuciante necesidad de agua que atraviesan desde hace un mes y que desde hace 10 días se volvió insostenible por la ola de calor que afecta a toda la población chaqueña.

Ante la falta, el temor de los nativos radicaba en el padecimiento de algún tipo de enfermedad por causa del uso de agua insalubre.

Lo que estaban tomando era líquido que salía como chocolate del tajamar y el resto, que quedaba en el aljibe, según contaron.

Lea más: Comunidades piden ayuda ante falta de agua en el Chaco

La llegada de agua potable pone muy contentos a los habitantes de esta comunidad indígena que estaba sufriendo por la prolongada sequía en el Chaco.

Desde este lunes, los niños de la escuela de la comunidad indígena María Auxiliadora ya cuentan con agua potable para consumir, ya que según el líder Hermenegildo Vera la semana pasada por ese motivo no podían cumplir con el horario de clases.

Los nativos esperan que el servicio de acarreo de agua se haga de manera permanente para que puedan soportar la sequía, que afecta a esta población originaria y otras, que se encuentran alrededor dentro del distrito de Puerto Casado.

La tarea de coordinar trabajos con otras instituciones, como el MOPC y la Essap, para proveer el liquido desde la planta de acueducto, está a cargo de la Gobernación de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.