09 abr. 2025

Puerto Casado: Padres de alumnos en desacuerdo con enseñanza de contingencia

Los padres de familia de la localidad de Puerto Casado manifestaron que poseen dificultades con la enseñanza que pretende aplicar la Dirección Departamental de Educación de Alto Paraguay dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los lugareños expresaron su desacuerdo con el plan de estudios y realizaron una manifestación este viernes.

CHACO Y EDUCACIÓN.jpg

Los padres de la localidad de Puerto Casado anuncian manifestación por estar en desacuerdo con la modalidad de enseñanza que proponen desde la Dirección de Educación del departamento.

Foto: Gentileza.

Los padres de niños de escasos recursos no cuentan con herramientas para acceder a la plataforma del MEC para estudiar, por lo que protestaron por el método que quiere aplicar la Dirección de Educación. Afirmaron que en la zona existen muchas deficiencias, como niños que no cuentan con internet, celulares y mucho menos recursos para fotocopias.

Señalaron que ni las escuelas muchas veces tienen internet y eso es de conocimiento público.

Pero las autoridades educativas del departamento, según el diagnóstico que mostraron, aseguraron que existe acceso a la plataforma, sobre todo en el distrito de Puerto Casado. Eso fue desacreditado por los mismos padres de los escolares, por lo que realizaron una manifestación este viernes para mostrar el desacuerdo con el plan educativo.

Lea también: Docentes dicen que clases virtuales no se adecuan a realidad del campo

Lamentaron que muchos docentes hagan oídos sordos a los reclamos y que no realicen protestas porque también tienen dificultades; la educación que se quiere imponer no es gratuita, según los afectados, ya que para ingresar a la plataforma virtual hay un costo.

Además, el simple hecho de ver la televisión se torna limitado, porque se deben pagar planes y debido a la difícil situación económica, el dinero para pagar escasea, según argumentaron madres afectadas.

El contenido del plan de educación de contingencia que propone la Dirección de Educación, incluso como fundamentación, menciona el Código Procesal Penal del Artículo 226 sobre la violación del deber del cuidado o educación.

Podría leer: Covid-19: MEC lanza herramienta en la que se darán clases virtuales a nivel país

“Entonces, todos vamos a ser imputados o procesados por el hecho que no estamos preparados y somos carentes de recursos para acceder a la educación. Además, con esto nos demuestran que existe una mentalidad retrógrada y dictatorial”, sostuvo Ramón Maldonado, uno de los padres afectados.

La Dirección Educativa, en su propuesta de mejoramiento, solicitó a la Gobernación y municipios la donación de celulares para familias vulnerables, fotocopiadoras o fotocopias gratis.

Lea más: Gremio docente, en contra de clases virtuales y exige declaración de emergencia

Los padres opinaron que se debe implementar una enseñanza acorde a la situación para que sea de calidad y que no redunde en gastos, porque se está atravesando por un momento de mucha necesidad en cuanto a la falta de ingreso de dinero en cada familia.

Muchos alumnos se debaten entre la pobreza y los padres de familias analfabetos que tienen muchas dificultades al momento de enseñar las lecciones, y a esto se suma las familias indígenas de la etnia Maskoy.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.