06 may. 2025

Puerto Casado

Una familia encargada de un retiro fue víctima de un intento de asalto de parte de tres desconocidos, inclusive tomaron como rehén a una mujer con sus hijos en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Los afectados sostienen que ni un agente policial se acercó para investigar el caso.
Por la festividad de la virgen María Auxiliadora se declaró asueto este viernes en los municipios de Puerto Casado y Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La Junta Municipal de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, declaró de interés la propuesta de expropiación de tierras, actualmente en poder de la Secta Moon. Solo siete de 12 ediles apoyaron la iniciativa.
En el Departamento de Alto Paraguay se llevan a cabo varias actividades como previa a la fiesta de la Virgen María Auxiliadora. En Fuerte Olimpo y Puerto Casado, esta festividad espiritual se celebra con algarabía.
Un panorama desolador envuelve a las comunidades indígenas Chaidi y Aocojnadi, de la etnia Ayoreo Totobiegosode, del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Los indígenas se encuentran totalmente aislados debido a que el camino se encuentra inundado.
Las lluvias de este domingo agravan la situación de las comunidades del Departamento de Alto Paraguay, que permanecen aisladas por la falta de caminos y la falta de ayuda.
El puesto de peaje y control del tramo Centinela, principal acceso al Departamento de Alto Paraguay, sería removido y trasladado a unos kilómetros más de Puerto Casado, por las tareas de construcción del corredor Bioceánico.
El Servicio Nacional de Catastro emitió una nota donde ratifica la legitimidad del proyecto de vivienda para mujeres en un predio de la Municipalidad de Puerto Casado. La obra incluso habría sido entregada al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Los indígenas de la etnia Ayoreo totobiegosode de la comunidad Aocojnadi, perteneciente al distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, levantaron el bloqueo de ruta a la altura de Centinela, que realizaron para reclamar la titulación de sus tierras.
Indígenas ayoreos de varias localidades de Alto Paraguay, Chaco, cerraron la ruta bioceánica. Exigen al Estado que cumpla con el compromiso de titular las tierras ancestrales que recuperaron después de que hayan sido adquiridas por una empresa privada.
Los indígenas de la comunidad de Aocojadi, ubicada en el distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, preparan una protesta con cierre de ruta para este jueves. Esto en el marco de una larga lucha por recuperar sus territorios.
Los indígenas de la comunidad Riacho Mosquito festejaron este domingo la ocupación de sus territorios ancestrales. En plena dictadura lograron afincarse, y hoy viven muchas familias que conservan sus culturas y costumbres.
Unas 130 mujeres que se anotaron para ser beneficiarias de un proyecto de viviendas llevan dos días reclamando la adjudicación de lotes en Puerto Casado. En la Junta Municipal existen posiciones dispares sobre la titularidad de las tierras y en el conflicto se involucra a la secta Moon.
Dos comitivas de indígenas de las etnias Ayoreo y Maskoy partieron desde el Chaco rumbo a la ciudad de Caacupé, para participar de la misa dedicada a los pueblos originarios que se celebra este domingo.
Su estado deplorable se resiste a la desaparición de una de las infraestructuras que fue de vital importancia para ganar la batalla a las tropas bolivianas. Es el histórico muelle La Victoria, escenario donde desembarcaron más de 30.000 compatriotas, muchos de ellos jóvenes en la época de la guerra del Chaco (1932–1935).
La diputada colorada Marlene Ocampos reconoció tener a su cargo tres funcionarios que prestan servicio en una oficina regional de Puerto Casado, Alto Paraguay, Chaco. Sin embargo, alegó que ninguno de ellos percibe millonarias sumas, sino un salario de G. 2 millones.
La intensa lluvia que se registra desde la tarde de este martes en la localidad de Puerto Casado acumuló gran cantidad de agua y desbordó los desagües pluviales, dejando inundados varios sectores de la ciudad.
Una empresa ligada a la secta Moon, en Puerto Casado, pretende construir una terminal portuaria privada en una zona declarada patrimonio histórico de la comunidad. El proyecto se encuentra en etapa de análisis de gestión de impacto ambiental en el Ministerio del Ambiente.
El yaguareté es prácticamente un símbolo del Chaco y por esta razón, decidieron adoptarlo con un aspecto pintoresco, como la mascota oficial de una olimpiada estudiantil en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Fue presentado este sábado en la inauguración de la competencia deportiva.
Más de 750 estudiantes de distritos del Departamento de Alto Paraguay tuvieron que lidiar con el mal estado de las rutas del Chaco para llegar a Puerto Casado y participar de las Olimpiadas Estudiantiles. Los caminos fueron clausurados a causa de las intensas lluvias.
Varios caminos quedaron clausurados en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, debido a las intensas lluvias que se registraron en las últimas horas. Los pobladores deben extremar recursos para movilizarse.
Ex funcionarios de la Gobernación de Alto Paraguay denunciaron ante la Defensoría Pública que la administración de José Domingo Adorno no cumplió con el pago de haberes correspondientes por la rescisión de sus contratos.
La comunidad de Puerto Casado celebró el día de su santo patrono, San Ramón Nonato, primeramente con una procesión y luego con una misa. La festividad católica continúa con otras actividades durante el fin de semana.
Puerto Casado festeja este sábado sus 129 años de fundación. La ciudad es recordada por los hechos históricos que marcaron el desarrollo de su comunidad, principalmente por ser sede de una gran industria taninera.
El municipio de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, proyecta las actividades del festejo fundacional de la ciudad, que cumplirá 129 años. Los preparativos se vienen realizando desde inicios de este mes.
Se encontró en el río Paraguay el cuerpo sin vida del pescador Antolín Esteban Gómez Torres (42), quien había desaparecido hace 18 días en la localidad de Puerto Casado. Se presume que sufrió un episodio de epilepsia y cayó al agua.
El Servicio de Transporte Aéreo Militar (Setam) suspendió este miércoles sus vuelos, temporalmente, porque no cuenta con seguro para los pasajeros. Esto afecta principalmente a localidades de Alto Paraguay, como Bahía Negra, Fuerte Olimpo y Puerto Casado.
El pescador Antolín Esteban Gómez Torres (42) está desaparecido desde hace una semana. La búsqueda continúa en la localidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Sus familiares piden intensificar la labor de la Marina y ayuda de la población para hallarlo.
Negusta Gauto Galeano (18), la joven que intentó hurtar jeans y fue agredida por las vendedoras del Mercado 4, tendrá la posibilidad de trabajar y estudiar en su natal ciudad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. La joven tiene el apoyo de toda la población de esa zona del Chaco. Conocé su historia.
El ex diputado colorado Francisco Díaz Calderara apuntó a que el conflicto registrado este jueves en la ciudad de Puerto Casado es generado por intereses particulares de autoridades municipales. El ex legislador no dio nombres, pero dijo desconocer las intenciones.