28 abr. 2025

Puerto de Asunción: Un importante punto cultural

Renovado. El Puerto de Asunción se convertirá en el Centro Cultural más importante del país con el fin de potenciar el turismo y mucho más.

Clarisa Enciso
@Encisoclarisa

Con el fin de revalorizar el Centro Histórico de Asunción, además de potenciar el turismo y preservar la memoria colectiva y cultural, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la primera dama, Leticia Ocampos, firmaron un histórico convenio de cooperación interinstitucional para la reconversión y revitalización del Edificio Histórico de Asunción, convirtiéndolo en el epicentro cultural más importante del Paraguay.

El proyecto buscará dar lugar al surgimiento de un espacio cultural amplio para mayor disfrute de la cultura guaraní, además de lograr un impacto social positivo no solo con los turistas, sino con el público paraguayo en general.

La unión de estas secretarias nacionales, bajo un convenio de cooperación interinstitucional, tiene como propósito coordinar, planificar e implementar proyectos para la reconversión y revitalización del Edificio Histórico de Asunción.

Por ello, el convenio representa un paso significativo hacia el enriquecimiento de la vida cultural paraguaya, preservando la historia, costumbres y tradiciones que definen la identidad del pueblo, simboliza la unión y el fortalecimiento de la identidad nacional a través de esta transformación cultural.

Reapertura del lugar

El pasado 14 de diciembre, el Puerto de Asunción reabrió sus puertas con un aspecto renovado, tras la obra de restauración que se llevó adelante mediante la coordinación entre la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría de Cultura de Paraguay (SNC) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). Las obras se llevaron adelante con el fin de recuperar este patrimonio nacional ubicado en la capital del país.

La inauguración de la puesta en valor del edificio patrimonial se realizó con una muestra organizada por Oxígeno Feria de Arte con motivo de fin de año.

El Puerto de Asunción se constituyó en uno de los proyectos culturales más significativos de la década con el propósito de conectar la identidad local como pueblo, ciudad, país y continente para construir un mejor futuro a través de alianzas que permitan conjugar iniciativas privadas con apoyo público, permitiendo la dinamización y revalorización del Centro Histórico de la Madre de Ciudades.

Historia del lugar

El Puerto de Asunción es una de las estructuras más antiguas del continente. Está ubicado frente mismo a la Bahía de Asunción y en sus inicios fue el motor del movimiento de mercaderías desde su inauguración en 1907.

Pasó varios años en desuso hasta su reapertura en diciembre pasado con una exposición de arte y será próximamente el centro cultural más grande del país.

En su reapertura en diciembre pasado, la ministra de Obras, Claudia Centurión, señaló que el edificio forma parte del conjunto patrimonial arquitectónico que integra el denominado Centro Histórico de Asunción (CHA), siendo uno de los más representativos de nuestra historia.

La restauración de este patrimonio exigió una visión integral que respetó su esencia, manteniendo vivos los elementos físicos que cuentan nuestra historia y se convertirá en un motor de desarrollo urbano.

La intervención del edificio histórico del Puerto de Asunción se encuentra a cargo de la empresa contratista ABH SA (Alberto Barrail e Hijos) con una inversión superior a los G. 29.300 millones.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.