13 feb. 2025

Puerto Rico levanta varias restricciones, pero con vacunación

Las actividades deportivas y recreativas vuelven a practicarse sin restricciones al número de personas en Puerto Rico, anunció este sábado el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) en pleno panorama de recuperación en el país tras los cierres obligados por la pandemia del coronavirus.

Vacunación.png

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de Covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46. Imagen referencial.

Foto: Archivo Última Hora.

El secretario del DRD, Ray J. Quiñones, precisó que entre las nuevas decisiones se “eliminan las limitaciones impuestas relacionadas con la capacidad de público en las instalaciones deportivas y recreativas”

No obstante, tanto los participantes como los involucrados en la organización de cualquier evento deportivo o recreativo tendrán que presentar evidencia de vacunación completada.

En caso de eventos con más de 500 personas se requerirá prueba de vacunación completada o prueba negativa del Covid-19, pero el uso de mascarilla para personas completamente vacunadas no será necesario.

Sin embargo, los menores entre los 2 y los 11 años tienen que presentar evidencia de prueba negativa administrada al menos 72 horas antes del evento.

También se les requerirá el uso de mascarilla todo el tiempo excepto cuando estén realizando actividad física.

La responsabilidad de velar por el cumplimiento de esta directriz recae en la organización o asociación deportiva, club u organizador de un evento deportivo o recreativo.

“Confío en el fiel cumplimiento de estas directrices y en la colaboración de toda nuestra comunidad deportiva para asegurar la salud, la seguridad y la salubridad de todos nuestros deportistas y atletas”, puntualizó el secretario del DRD.

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de la covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46.

En el caso de los confirmados, el informe de hoy del Departamento de Salud de Puerto Rico, sumó 40 (35) más, hasta los 123.055 (123.013); en el de los probables fueron otros 33 (33) adicionales y suma ya 17.120 (17.093) y el de los sospechosos coloca el número en 134.628 (134.408) tras 225 (308) más.

A su vez, se registraron dos nuevos fallecimientos (1). Las hospitalizaciones se sitúan en 46 (50), siendo 24 (33) adultos y 22 (17) de pediátricos.

Siguen 8 (8) mayores en intensivo y 4 (4) conectados a un respirador. En el caso de los pediátricos, no hay ninguno conectado a un respirador y ninguno está en intensivo.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.