11 may. 2025

Puerto Rico levanta varias restricciones, pero con vacunación

Las actividades deportivas y recreativas vuelven a practicarse sin restricciones al número de personas en Puerto Rico, anunció este sábado el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) en pleno panorama de recuperación en el país tras los cierres obligados por la pandemia del coronavirus.

Vacunación.png

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de Covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46. Imagen referencial.

Foto: Archivo Última Hora.

El secretario del DRD, Ray J. Quiñones, precisó que entre las nuevas decisiones se “eliminan las limitaciones impuestas relacionadas con la capacidad de público en las instalaciones deportivas y recreativas”

No obstante, tanto los participantes como los involucrados en la organización de cualquier evento deportivo o recreativo tendrán que presentar evidencia de vacunación completada.

En caso de eventos con más de 500 personas se requerirá prueba de vacunación completada o prueba negativa del Covid-19, pero el uso de mascarilla para personas completamente vacunadas no será necesario.

Sin embargo, los menores entre los 2 y los 11 años tienen que presentar evidencia de prueba negativa administrada al menos 72 horas antes del evento.

También se les requerirá el uso de mascarilla todo el tiempo excepto cuando estén realizando actividad física.

La responsabilidad de velar por el cumplimiento de esta directriz recae en la organización o asociación deportiva, club u organizador de un evento deportivo o recreativo.

“Confío en el fiel cumplimiento de estas directrices y en la colaboración de toda nuestra comunidad deportiva para asegurar la salud, la seguridad y la salubridad de todos nuestros deportistas y atletas”, puntualizó el secretario del DRD.

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de la covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46.

En el caso de los confirmados, el informe de hoy del Departamento de Salud de Puerto Rico, sumó 40 (35) más, hasta los 123.055 (123.013); en el de los probables fueron otros 33 (33) adicionales y suma ya 17.120 (17.093) y el de los sospechosos coloca el número en 134.628 (134.408) tras 225 (308) más.

A su vez, se registraron dos nuevos fallecimientos (1). Las hospitalizaciones se sitúan en 46 (50), siendo 24 (33) adultos y 22 (17) de pediátricos.

Siguen 8 (8) mayores en intensivo y 4 (4) conectados a un respirador. En el caso de los pediátricos, no hay ninguno conectado a un respirador y ninguno está en intensivo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.