02 abr. 2025

Puerto Sastre cumple 116 años de existencia

La comunidad de Puerto Sastre, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebra este lunes 116 años de fundación.

Puerto Sastre1.jpg

En un ambiente silencioso y lleno de recuerdos, los pobladores de Puerto Sastre, uno de los lugares emblemáticos de la época de la extracción del quebracho colorado y la fabricación de taninos en el Departamento de Alto Paraguay, cumple un año más de existencia.

Foto: Gentileza.

En un ambiente silencioso y lleno de recuerdos, los pobladores de Puerto Sastre, uno de los lugares emblemáticos de la época de la extracción del quebracho colorado y la fabricación de taninos en el Departamento de Alto Paraguay, cumple un año más de existencia, sin desfiles y actos culturales, debido a la pandemia del Covid-19.

La localidad chaqueña, que fue fundada el 28 de junio de 1905, es una antigua comunidad del Alto Paraguay, que tiene aproximadamente 1.000 habitantes y depende del distrito de Carmelo Peralta. La mayoría de los pobladores se dedican a la pequeña ganadería y trabajan en las estancias. Es un lugar propicio para el turismo con inmensa riqueza natural.

La localidad chaqueña que fue fundada el 28 de Junio de 1905.

La localidad chaqueña que fue fundada el 28 de Junio de 1905.

Foto: Gentileza.

En el lugar aún quedan restos de la extinta fábrica taninera, de la época de la explotación del quebracho en el Chaco, de la empresa Carlos Casado SA, que durante ese tiempo había tenido 10.000 habitantes.

El sitio es llamado como Puerto La Esperanza y en el mapa político del Paraguay así figura, sin embargo, los pobladores pidieron la restitución de su nombre original que es Puerto Sastre y lograron obtener una resolución, pero falta aún completar el proceso ante otras instituciones del Estado para que vuelva a su antigua denominación.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, este sobre el margen izquierdo del río Paraguay se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, este sobre el margen izquierdo del río Paraguay se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre.

Foto: Gentileza.

La fecha de su aniversario coincide con el festejo patronal de San Pedro y San Pablo que los vecinos conmemoran con celebraciones religiosas que se acomodan acorde al protocolo sanitario.

La localidad queda a unos 650 kilómetros de Asunción, sobre la margen izquierda del río Paraguay, se puede llegar en barco, lanchas y por vía terrestre, pero este último se complica en épocas de lluvia ya que el camino es terraplenado y siempre se estropea.

Más contenido de esta sección
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.