Diferentes especies de pulpos se aprecian en esta colección de fotografías publicadas en Nat Geo, Image Collection. Entre sus atractivos y maravillosos colores también alertan sobre el peligro que pueden representar, ya que son muy venenosos.
El pulpo australiano del sur (“Octopus berrima”) se encuentra en las aguas costeras poco profundas del sudeste de Australia, y suele esconderse en la arena. Foto: David Liittschwager.
2/7
El pulpo rojo del Pacífico Oriental es muy común en la costa oeste de los Estados Unidos. Foto: David Liittschwager.
3/7
Este pulpo acaba de salir de su etapa larval. Foto: David Liittschwager.
4/7
Este pulpo pálido, “Octopus pallidus”, es originario de Australia y mide aproximadamente 12 centímetros de largo. Foto: David Liittschwager.
5/7
El “Callistoctopus alpheus” se encuentra principalmente en las aguas de Australia, de las que emerge por la noche para buscar alimento.
6/7
El pulpo de anillos azules es pequeño y atractivo, pero sus colores también alertan sobre su “peligro”, ya que es muy venenoso. Foto: David Liittschwager.
7/7
El “Callistoctopus alpheus” es un pulpo nocturno. Foto: David Liittschwager.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.