Pulso Político
Centurión expresó intenciones de llegar a la intendencia de Asunción. Reconoce que tendrá la dura tarea de derrotar a la estructura cartista y ve en la oposición a buenos potenciales candidatos. Bancada analizará juicio contra Peña.
Guillermo Rodríguez cuestiona el estado actual del Sistema de Salud. Resalta que Santiago Peña está atado al poder político sin posibilidades de gobernar para la ciudadanía y sin voluntad para combatir al crimen organizado.
Vaesken se muestra crítico hacia la realidad política y social. Condena las acciones que lleva adelante el Gobierno porque “miente y estafa a la ciudadanía”. Resalta que la credibilidad de Santiago Peña “está por el suelo”.
El diputado Carlos Pereira cuestiona el sometimiento de la Justicia al poder político. Sostiene que la renovación del PLRA será fundamental para negociar y dialogar con los demás sectores de la oposición para lograr la alternancia.
El abogado Jorge Rolón Luna califica al Partido Colorado como insalvable por sus vínculos con el crimen organizado y la corrupción. Sostiene que la unidad de los opositores será el único camino para enfrentar la situación actual.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
El ex titular del PPQ y ex candidato presidencial dijo que el prebendarismo, la repartija de cargos y el clientelismo “es la goma que amalgama” al partido de gobierno. Sostuvo que en el Congreso, “un tercio entra solo para robar”.
Soledad Núñez dice que las municipales serán la “prueba de fuego” para saber si la oposición deja de lado egos y mezquindades y logra la anhelada unidad.
La abogada Teresa Flecha alerta sobre el peligro que corre la democracia paraguaya con el copamiento del cartismo en los poderes del Estado. Asimismo, resalta los principales problemas que se dan con las decisiones del Gobierno y del Congreso Nacional.
El legislador liberal está en la línea de los que hacen oposición en el Congreso e insiste en que Peña no tiene autonomía y es lo que lo convierte en “débil”, aunque con una línea autoritaria marcada desde su equipo. Apela en la oposición a que se logre sintonía para disputar el poder.
El líder del Partido del Paraguay Pyahurã, no avizora un mejor futuro con el cartismo en el poder, pero a la par trabaja en un proyecto que pueda articular a todos los sectores de la oposición y conectar con la ciudadanía.
La analista manifestó que el copamiento de poderes afecta la democracia porque las decisiones se toman casi unilateralmente sin escuchar a la oposición ni a la ciudadanía. Sostuvo que Peña responde a las decisiones que toman autoridades de su partido, lo que perjudica su credibilidad.
El legislador por Yo Creo dijo que el despilfarro y los abusos del Congreso son a consecuencia de la falta de equilibrio de poderes. Señaló que el cartismo mal utiliza su mayoría para beneficios personales y que la DEA es sumamente necesaria para enfrentar al crimen organizado y la narcopolítica infiltrada en las instituciones.
Ignacio Iramain ilustra la realidad con precisión, al señalar que Paraguay es un Estado fallido. Frente a este escenario, plantea un camino esperanzador desde la oposición, que deberá articularse con objetivos claros y bien definidos para ganar el respaldo de la ciudadanía.
Carlos Mesa Gisbert, ex presidente de Bolivia (2003-2005), dialoga sobre los vaivenes de la democracia y expresa su descontento hacia el socialismo del siglo XXI, instalado en su país con Evo Morales. Habla sobre los desafíos de la democracia y de la economía en la región.
El ex presidente de Ecuador (2017-2021), Lenín Moreno, reflexiona sobre las implicancias y los desafíos de la democracia, cuestionando al gobierno de Venezuela. Asimismo, aborda el combate al crimen organizado y los matices que este fenómeno ha adquirido.
Ingresó con Cruzada Nacional y se alió a Yo Creo. El senador José Oviedo busca los caminos para gestionar proyectos sin confrontar con el oficialismo colorado y es una de las figuras más destacadas de la oposición en la actualidad.
El diputado de la disidencia colorada Mauricio Espínola habla sobre la necesidad de fortalecer a la democracia. Cuestiona el copamiento de poderes y critica la promulgación de la ley de control a organizaciones, alertando sobre los riesgos para la institucionalidad.
Mario Ferreiro sostiene que hay un modus operandi que utiliza la ANR para sacar a la oposición de los espacios de poder, tal como sucedió con él. Por otro lado, dirige sus críticas hacia la calidad de los representantes en el Congreso.
El abogado dijo que el juego político obliga al oficialismo a instalar nuevos temas para distraer y hacer olvidar otros, citando la repartija de cargos, las leyes garrotes y el desgaste del Gobierno.
La experta en DDHH alega que la ley garrote busca limitar control de las oenegés y el festín de cargos destruye la igualdad de oportunidades. “Es el peor Parlamento de la historia del Paraguay”.
El ex diputado por Patria Querida sostuvo que el presidente está atrapado en la vieja política del autoritarismo y el abuso de poder, lo que le puede jugar en contra. “El Estado te jode”, indicó.
Rafaela Guanes afirma que la persecución a las oenegés “es una barbaridad” con fines políticos. Dijo que “el factor dinero” hizo que mucha gente ocupe un curul en el Congreso sin estar apta. Lamentó la falta de debate en el Parlamento.
El ex ministro de Educación dijo que la vuelta de Mario Abdo Benítez genera una esperanza para una disidencia que pueda ser contrapeso de los abusos del cartismo. Mencionó que el Congreso debe ser serio para atraer inversiones.
El concejal asunceno por Patria Querida es uno de los posibles candidatos a intendente. El edil resalta las falencias de la administración actual, que llevó a la quiebra a la ciudad, y afirma que se debe construir un proyecto que genere confianza.
El ex titular de Itaipú dijo que es sumamente preocupante que la clase política reclute líderes y representantes parlamentarios vinculados a actividades turbulentas. El abuso del Estado hace que un gobierno pierda legitimidad, dijo.
Christa Rivas, secretaria general de Patria Querida, sostuvo que la oposición debe seguir agotando las instancias de diálogo para hacer frente a un sistema autoritario. Lamentó la falta de debate en el Congreso y de liderazgo de Peña.
El ex senador y parlamentario del Mercosur hizo un análisis exhaustivo sobre las crisis que atraviesan países de la región, sin olvidar la polémica por la sanción a Tabesa.
Llegó al poder en medio del Marzo Paraguayo (1999) y logró mantenerse, pese a varias amenazas. Señala que el cartismo quiere manejar el país, como lo hizo Alfredo Stroessner, pero asegura que Horacio Cartes no tiene la misma capacidad.
El ex parlamentario liberal Alfredo Luis Jaeggli señaló que el PLRA debe hacer reformas profundas para salir de la crisis. Abogó por un gran acuerdo nacional en seguridad.
La ex congresista ve con preocupación el avasallamiento del cartismo y la aprobación de proyectos a tambor batiente. Sostiene que Penner fue una gran decepción y que los gobiernos colorados utilizan la ignorancia del pueblo.