10 feb. 2025

Puma rescatado en Canindeyú fue liberado en su hábitat natural

El puma que fue rescatado en la ciudad de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, fue liberado en su hábitat natural en la tarde de este jueves.

puma rescatado.jpg

Este es el puma que fue rescatado de un árbol y este jueves fue liberado en su hábitat natural.

Gentileza.

El puma rescatado tras haber quedado atrapado en la copa de un árbol en un inmueble particular en Canindeyú fue liberado en su hábitat natural en la tarde de este jueves, informaron desde la Itaipú Binacional.

Embed

Arnaldo Zacarías, técnico del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), informó que al felino se le instaló un microchip bajo la piel para su monitoreo y que posteriormente fue liberado.

Lea más: Puma rescatado en Canindeyú llevará un microchip identificador

La instalación del microchip se realiza para que en situaciones futuras se pueda identificar al animal y si se produce de nuevo su desplazamiento, buscar el motivo.

El felino fue liberado por los funcionarios del Mades, con el apoyo de técnicos de la Itaipú Binacional, en una zona boscosa. El lugar exacto no fue divulgado por las autoridades para la protección del animal.

El puma había ingresado este martes hasta una propiedad ubicada en el barrio San Francisco, de la ciudad de Nueva Esperanza, en el Departamento de Canindeyú. Allí subió a un árbol luego de ser perseguido por unos perros.

Nota relacionada: Rescatan a puma que estaba atrapado en un árbol

Finalmente, fue rescatado del árbol por funcionarios de la Itaipú y fue llevado hasta el Hospital Faunístico del Centro de Investigación de Animales Silvestres de la binacional, en donde fue sometido a estudios laboratoriales y se comprobó su buen estado de salud.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.