10 feb. 2025

Puntos cuánticos y su potencial en la electrónica, medicina y química

A continuación, algunos de los usos y potenciales avances en el marco del descubrimiento de los puntos cuánticos, que les valió el Nobel de Química a Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov.

25343164

Moungi G. Bawendi

El Premio Nobel de Química 2023 recompensó el miércoles a los descubridores de puntos cuánticos, un tipo de nanopartículas fundamentales en las nuevas pantallas de televisión y la cirugía tumoral. Esas partículas podrían ser claves en el futuro para la computación cuántica y nuevas fuentes de energía.

Las propiedades de los materiales normalmente dependen de los elementos que los componen.

El francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y el ruso Alexei Ekimov fueron distinguidos por el hallazgo y desarrollo que revolucionó la nanotecnología y que tienen múltiples aplicaciones en electrónica, medicina y química.

Esas partículas tan pequeñas “que su tamaño determina sus propiedades” iluminan pantallas de ordenadores y televisores, así como lámparas led, y son usadas para provocar reacciones químicas o para extirpar tumores, explica la Real Academia de Ciencias Sueca, institución que otorga el premio cada año. Ekimov y Brus crearon de forma independiente puntos cuánticos y Bawendi transformó los métodos para producirlos mejorando su calidad, lo que permitió su uso en nanotecnología.

ESCALA NANOMÉTRICA. Las propiedades de un material simple, como un átomo de hierro, dependen del número de electrones que orbitan alrededor de su núcleo.

Pero en 1937 un físico inglés, Herbert Fröhlich, postuló que a escala nanométrica (una milmillonésima de metro), las propiedades de una partícula responden a las leyes de la física cuántica.

A dicha escala, las propiedades de un electrón activado, por ejemplo con luz infrarroja, dependen del espacio por el cual se desplaza.

“Cuanto más pequeño es el espacio, mayor es la energía de los electrones”, explicó el profesor Heiner Linke, miembro del Comité Nobel de Química. Como consecuencia, la luz que emitirá cuando se activa “se inclinará hacia el azul en un espacio más pequeño y hacia el rojo en un espacio más grande”.

El único problema en la época de Herbert Fröhlich era la imposibilidad de fabricar materiales a una escala tan pequeña y medir sus propiedades. Habría que esperar más de cuarenta años para lograrlo.

Alexei Ekimov y Louis Brus fueron los primeros en descubrir materiales de puntos cuánticos, cuya fabricación controlada fue posteriormente posible gracias al tercer miembro del trío premiado el miércoles, Moungi Bawendi.

Alexei Ekimov hizo su descubrimiento en el Instituto de Óptica Vavilov a principios de la década de 1980.

En ese momento, este físico estaba trabajando en nanocristales de vidrio coloreado y “dopados” con una mezcla de cobre y cloro.

El científico observó que emitían luz más o menos roja o azulada según el tamaño de los cristales. Sin embargo, se enfrentó al problema de que este descubrimiento se aplicaba a un material “inamovible”, sin posibilidad de manipulación posterior.

En ese mismo momento, y sin conocer los trabajos de Ekimov, el equipo estadounidense de Louis Brus estaba investigando la síntesis de nanopartículas en un coloide, una solución líquida que podía modificarse.

Brus encontró pruebas de efectos a nivel cuántico trabajando en cristales de sulfuro de cadmio.

“Durante mucho tiempo se pensó que no se podrían crear partículas, pero lo lograron”, señaló el profesor Johan Aqvist, miembro del Comité Nobel. Sin embargo, para que estas nanopartículas fueran útiles, “era necesario poder fabricarlas con un control extremo de su tamaño”. El químico Moungi Bawendi se adelantó en su laboratorio en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

En 1993, descubrió en un coloide la forma de controlar de manera precisa, mediante un calentamiento específico, la formación de nanocristales. Esto “abrió la puerta a su aplicación”, continuó Aqvist.

PANTALLAS QLED. Los puntos cuánticos se encuentran en las pantallas QLED, la última generación de televisores, donde los nanocristales emiten diferentes colores según su tamaño.

Esto permite “mejorar la resolución de la pantalla y mantener la calidad del color durante más tiempo”, explica Cyril Aymonier, director del Instituto de Química de la Materia Condensada de Burdeos, a AFP.

DIAGNÓSTICOS. En medicina, los puntos cuánticos son útiles para diagnósticos por imágenes. Dependiendo de su tamaño, el color cambia para marcar, por ejemplo, “la vascularización de un tumor” canceroso, explicó el profesor Aqvist.

En el futuro, la investigación promete otras aplicaciones, empezando por paneles solares más eficientes y menos costosos.

“Actualmente, los paneles fotovoltaicos solo absorben una parte de la radiación solar. Pero a partir de estos nanocristales, podríamos desarrollar paneles solares que absorban todo el espectro de luz”, apunta Cyril Aymonier.

Se esperan otras aplicaciones para las computadoras cuánticas, con capacidades de cálculo gigantescas, o para las comunicaciones cuánticas ultraseguras.

25343167

Louis E. Brus

25343170

Alexei Ekimov

25343180

Nobel de quimica detalles 2023, nanotecno.

AFP

Más contenido de esta sección
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.