25 abr. 2025

Putin apoya una tregua con Ucrania, pero con condiciones que hablará con Trump

El presidente ruso, Vladimir Putin, apoyó ayer “la idea de la tregua” de 30 días en Ucrania, pero con muchas condiciones, que se mostró dispuesto a tratar en breve con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

31188190

“La idea de por sí es correcta. Y nosotros, por supuesto, la apoyamos, pero hay dudas que debemos abordar”, señaló Putin en rueda de prensa tras reunirse con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
Putin hizo estas afirmaciones antes de negociar a puerta cerrada en el Kremlin con el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, con el que pensaba tratar tanto sobre Ucrania como sobre la normalización de sus relaciones bilaterales.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había demandado a Putin una respuesta concreta y, ante la demora, acusó a Rusia de buscar “prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible”.

El líder ruso empezó repitiendo lo que lleva diciendo desde el pasado año de que Moscú está en contra de dar un “respiro” al Ejército ucraniano para que se reagrupe y recupere fuerzas justo cuando está perdiendo terreno en el Donbás.

31188266

Matices. Putin anticipó su acuerdo, pero antes quiere abordar aspectos con su par estadounidense.

afp

“Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis”, afirmó.

Se refería a la necesidad de garantizar que Ucrania nunca será miembro de la OTAN, algo en lo que Putin coincide plenamente con la nueva Administración estadounidense.

“Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes”, insistió en alusión a la propuesta de tregua.

Al hablar de los inconvenientes, se preguntó principalmente qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk, ocupada parcialmente por Kiev desde agosto de 2024.

“La situación está completamente bajo nuestro control. El contingente que invadió nuestro territorio está aislado (...) Tienen solo dos opciones: o entregarse o morir”, dijo.

Putin se hizo varias preguntas que EEUU deberá responder en los próximos días. Empezó por la situación en Kursk.

“¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende”, dijo.

También opinó lo mismo sobre la línea de frente en territorio ucraniano, donde –aseguró– las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene opciones de rodear a grandes unidades enemigas.

“¿Cómo se van a utilizar esos 30 días? ¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Para que allí se envíen armas?”, señaló.

Confianza con Trump. Al respecto, aseguró que dichas cuestiones exigirán un trabajo “arduo” por ambos bandos y se mostró dispuesto a tratarlo con EEUU, que alcanzó con Ucrania el acuerdo sobre la tregua esta semana en la ciudad saudí de Yeda.

“Puede ser que el presidente Trump y yo lo hablemos por teléfono y lo discutamos juntos. Pero la idea en sí misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos la apoyamos”, señaló.

Al respecto, Putin agradeció a su homólogo estadounidense los esfuerzos para poner fin al conflicto con Ucrania.

“Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania”, resaltó.

“Camarazo” contra represión Reporteros gráficos de Argentina hicieron un “camarazo” en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo, herido por la Policía en una marcha de jubilados. EFE

Más contenido de esta sección
La llegada incesante de delegaciones gubernamentales y representantes religiosos a Roma se intensifica a medida que se acerca el funeral del papa Francisco, dispuesto para este sábado en la Plaza de San Pedro, donde se prevé la presencia de más de 200.000 personas.
Más del 20% de los adolescentes y cerca del 30% de los estudiantes universitarios en China consideran que ver por un tiempo prolongado videos cortos afecta negativamente a su descanso y a su rendimiento académico, según un informe del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de China.
Las redes sociales siguen siendo protagonistas en el multitudinario adiós al papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, en medio de una creciente polémica por las selfies que algunos visitantes tomaron frente a su féretro en la Basílica de San Pedro.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
La junta militar de Birmania (Myanmar) informó este viernes de la detención de un hombre por “sembrar el pánico” al pronosticar falsamente la proximidad de un terremoto en un vídeo de TikTok publicado dos semanas después del seísmo que causó más de 3.700 muertos en el país.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.