07 may. 2025

Putin asegura que no renuncia a negociaciones sobre Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este domingo 25 que no renuncia a negociaciones sobre Ucrania “con todas las partes implicadas” en el conflicto. “no somos nosotros los que nos negamos a negociar”, dijo el mandatario.

Vladimir Putin, presidente.

Vladimir Putin, presidente.

Foto: Archivo Última Hora.

“Estamos preparados para negociar soluciones aceptables con todas las partes implicadas en el proceso”, dijo el mandatario ruso en una entrevista mostrada por la televisión pública.

A la vez, aseguró que la otra parte, en relación a Kiev y países occidentales que le apoyan, “se han negado a entablar conversaciones”.

“Es cosa suya, no somos nosotros los que nos negamos a negociar, son ellos”, insistió.

Lea más: Rusia bombardea ciudad ucraniana de Jersón y la UE impone nuevas sanciones

En cuanto a la campaña militar rusa, que ayer cumplió 10 meses, Putin dijo que Moscú “no tenía otra opción” que proteger los “intereses nacionales y los intereses de su gente”.

“Creo que actuamos de forma correcta, defendiendo los intereses nacionales y los intereses de nuestros ciudadanos y nuestra gente”, aseveró.

Se trata de la segunda vez esta semana que el líder rusa destaca a disposición de negociar una solución en Ucrania.

Este jueves Putin dijo que “todos los conflictos armados terminan de una forma u otra en negociaciones” y que Moscú tampoco renuncia a ello.

Entérese más: Rusia advierte a Occidente: “El invierno solo acaba de comenzar”

“Nuestro objetivo no es hacer girar más la rueda del conflicto militar, sino por el contrario acabar esta guerra. Es a lo que aspiramos y aspiraremos”, dijo el jefe del Kremlin en una comparecencia de prensa.

Al día siguiente, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, agregó que “en primer lugar, se trata de acabar cuanto antes la operación militar especial a través del cumplimiento de los objetivos rusos”.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.