16 feb. 2025

Putin dice que hay mercenarios de EEUU en Ucrania y advierte contra envío de soldados

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que en la guerra de Ucrania hay un número indeterminado de “mercenarios estadounidenses”, según él los más numerosos tras los polacos y por delante de los georgianos.

Putin, entrevistado por el periodista estadounidense Carlson en el Krémlin

-FOTODELDÍA- MOSCÚ (RUSIA), 09/02/2024.- El presidente ruso, Vladimir Putin (d), es entrevistado por el periodista estadounidense Tucker Carlson en el palacio del Krémlin en Moscú este viernes. EFE/ Gavriil Grigorov / Sputnik/ Krémlin / POOL / CRÉDITO OBLIGATORIO

Foto: Gavriil Grigorov/Sputnik/Kremlin

En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson en su página web, Vladímir Putin advirtió contra la idea de enviar soldados regulares de EEUU porque “eso traería a la Humanidad al borde un conflicto global muy serio”, en respuesta al llamamiento del líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, de reforzar la ayuda a Ucrania.

“Ustedes tienen problemas en las fronteras con la inmigración, problemas con la deuda nacional de más de USD 33 billones... ¿Y no tienen nada mejor que hacer? (...) ¿No sería mejor negociar con Rusia para llegar a un acuerdo?”, argegó.

En otro momento de la entrevista dijo que su país está listo para negociar sobre Ucrania, pero el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski “ha firmado un decreto prohibiendo a nadie negociar con Rusia (porque) obedece a instrucciones de los países occidentales”.

Relación con EEUU no depende de presidentes sino de “idea de dominación”

Putin recalcó que en lo relativo a Estados Unidos “no se trata de quién es el líder o de la personalidad de una persona en concreto, sino de las élites mismas: es la idea de la dominación a toda costa basada en las fuerzas dominantes de la sociedad estadounidense”.

Reconoció, por ejemplo, que tuvo una buena relación con George Bush Jr, “y también (he tenido) esa relación personal con (Donald) Trump”, agrega, pero le quita importancia a las personas.

Asimisom, reflexionó sobre Estados Unidos: “Es un país complejo. Conservador por un lado, cambiante a toda rapidez por otro... no es fácil comprenderlo”, insiste, antes de entrar en una disquisición sobre la complejidad de su sistema electoral: "¿Quién toma las decisiones en las elecciones? ¿Puede entenderse que cada Estado tenga sus leyes, que se regule por su cuenta?”.

Se esperaba que en esta entrevista Carlson preguntase con mayor énfasis sobre Trump, un político que le es muy próximo, pero Putin evitó hacer mayores referencias a Trump y con ello no dio -como se temía que sucediera- mensajes que puedan adivinarse como interferencias en las próximas elecciones estadounidenses de noviembre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.