07 feb. 2025

Putin dice que hay mercenarios de EEUU en Ucrania y advierte contra envío de soldados

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que en la guerra de Ucrania hay un número indeterminado de “mercenarios estadounidenses”, según él los más numerosos tras los polacos y por delante de los georgianos.

Putin, entrevistado por el periodista estadounidense Carlson en el Krémlin

-FOTODELDÍA- MOSCÚ (RUSIA), 09/02/2024.- El presidente ruso, Vladimir Putin (d), es entrevistado por el periodista estadounidense Tucker Carlson en el palacio del Krémlin en Moscú este viernes. EFE/ Gavriil Grigorov / Sputnik/ Krémlin / POOL / CRÉDITO OBLIGATORIO

Foto: Gavriil Grigorov/Sputnik/Kremlin

En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson en su página web, Vladímir Putin advirtió contra la idea de enviar soldados regulares de EEUU porque “eso traería a la Humanidad al borde un conflicto global muy serio”, en respuesta al llamamiento del líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, de reforzar la ayuda a Ucrania.

“Ustedes tienen problemas en las fronteras con la inmigración, problemas con la deuda nacional de más de USD 33 billones... ¿Y no tienen nada mejor que hacer? (...) ¿No sería mejor negociar con Rusia para llegar a un acuerdo?”, argegó.

En otro momento de la entrevista dijo que su país está listo para negociar sobre Ucrania, pero el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski “ha firmado un decreto prohibiendo a nadie negociar con Rusia (porque) obedece a instrucciones de los países occidentales”.

Relación con EEUU no depende de presidentes sino de “idea de dominación”

Putin recalcó que en lo relativo a Estados Unidos “no se trata de quién es el líder o de la personalidad de una persona en concreto, sino de las élites mismas: es la idea de la dominación a toda costa basada en las fuerzas dominantes de la sociedad estadounidense”.

Reconoció, por ejemplo, que tuvo una buena relación con George Bush Jr, “y también (he tenido) esa relación personal con (Donald) Trump”, agrega, pero le quita importancia a las personas.

Asimisom, reflexionó sobre Estados Unidos: “Es un país complejo. Conservador por un lado, cambiante a toda rapidez por otro... no es fácil comprenderlo”, insiste, antes de entrar en una disquisición sobre la complejidad de su sistema electoral: "¿Quién toma las decisiones en las elecciones? ¿Puede entenderse que cada Estado tenga sus leyes, que se regule por su cuenta?”.

Se esperaba que en esta entrevista Carlson preguntase con mayor énfasis sobre Trump, un político que le es muy próximo, pero Putin evitó hacer mayores referencias a Trump y con ello no dio -como se temía que sucediera- mensajes que puedan adivinarse como interferencias en las próximas elecciones estadounidenses de noviembre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.