24 feb. 2025

Putin firma acuerdo de defensa mutua con Corea del Norte

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un tratado de defensa mutua con Corea del Norte, cuyos soldados están, según Kiev y Washington, a punto de unirse a los rusos que combaten contra las fuerzas ucranianas.

RUSSIA-POLITICS-PUTIN

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un tratado de defensa mutua con Corea del Norte que estipula la colaboración mutua en caso de ataques contra ambos países.

Foto: AFP.

Concluido durante una visita de Vladímir Putin a Pionyang en junio, este tratado entre dos de los principales enemigos de Estados Unidos prevé, entre otras cosas, una “ayuda militar inmediata” recíproca en caso de ataque contra alguno de los dos países.

La Cámara Alta del Parlamento de Rusia ratificó este tratado el 8 de noviembre, pero aún debía ser firmado por el presidente ruso para entrar en vigor.

El Kremlin publicó la ley ratificatoria del tratado en su sitio internet el sábado por la noche.

Lea más: Putin no desmiente presencia de tropas de Corea en Rusia

El acuerdo oficializa meses de creciente cooperación en materia de seguridad entre los dos países, aliados comunistas durante toda la Guerra Fría.

Rusia y Corea del Norte se acercaron considerablemente desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en 2022.

El acuerdo también compromete a ambos países a cooperar a nivel internacional para oponerse a las sanciones occidentales y coordinar sus posiciones en la ONU.

Nota relacionada: Putin viaja a Corea del Norte para sellar una alianza estratégica con Kim Jong-un

En junio, Putin calificó este acuerdo de “documento revolucionario”.

Citando informes de inteligencia, Corea del Sur, Ucrania y Occidente afirman que Corea del Norte desplegó unos 10.000 soldados en Rusia para combatir en Ucrania.

Consultado públicamente sobre este despliegue en octubre, el presidente ruso no lo negó, desviando la pregunta para criticar el apoyo de Occidente a Ucrania.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.