27 abr. 2025

Putin no descarta usar nuevo misil hipersónico contra centros de toma de decisiones en Kiev

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no descartó este jueves que Moscú pueda golpear centros de toma de decisiones en Kiev con el nuevo misil hipersónico Oréshnik, si continúan los ataques con armas occidentales de largo alcance contra el territorio ruso.

Vladimir Putin

El presidente de Rusa, Vladímir Putin.

Foto: EFE

“No descartamos el uso del Oréshnik contra instalaciones militares y de la industria militar o contra los centros de toma de decisiones en Kiev, entre otros”, dijo el jefe del Kremlin en una rueda de prensa en Astaná tras asistir a una cumbre de la alianza militar Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

Agregó que las autoridades de Kiev continúan los intentos de atacar “instalaciones críticas” rusas, incluidas las que se encuentran en Moscú y San Petersburgo.

“Vamos a responder a los actos de agresión contra Rusia. Cómo, cuándo y con qué armas dependerá del Ministerio de Defensa de Rusia”, señaló el jefe del Kremlin.

Agregó que para cada objetivo se debe utilizar “un instrumento diferente”.

En cuanto a la disposición de negociar la paz, Putin afirmó que la aparición del misil Oréshnik “no ha cambiado nada”.

“Nuestra actitud fundamental hacia la solución de la situación en Ucrania no cambia: a) para el proceso de negociación y b) por supuesto, en los términos que establecí en mi discurso ante la jefatura del Ministerio de Asuntos Exteriores en junio de este año”, afirmó.

En esa ocasión, Putin demandó la retirada de las tropas ucranianas de los territorios que pasaron a formar parte de Rusia, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las regiones de Zaporiyia y Jersón, así como el estatus de no alineado de Ucrania, la desnazificación y desmilitarización del país y la abolición de todas las sanciones occidentales.

Horas antes, durante la cumbre de la OTSC, el líder ruso aseguró que pese a las advertencias sobre el peligro de una escalada del conflicto ucraniano, continúan los ataques contra territorio ruso con armas occidentales.

Así, tras el primer uso del Oréshnik contra una fábrica militar en Ucrania el pasado 21 de noviembre, Kiev atacó instalaciones militares rusas con misiles ATACMS en dos ocasiones, dijo.

Lea más: Putin dice que el ataque masivo a Ucrania de este jueves responde a bombardeos con misiles de EEUU

En cuanto a las conversaciones en Occidente sobre la necesidad de dar armas nucleares a Ucrania, Putin afirmó que Rusia “no lo tolerará".

“En tal caso, utilizaremos todos, y quiero subrayar eso, todos los medios a nuestro alcance. No lo toleraremos”, aseveró.

Según el jefe del Kremlin, las declaraciones sobre la necesidad de transferir armas nucleares a Kiev fueron hechas por “personas irresponsables”.

“Estas declaraciones solo pueden hacerlas personas irresponsables que no responden por nada y no sienten responsabilidad alguna por el destino de sus países y del mundo en general”, opinó.

En este sentido, subrayó que si alguna potencia accede a esa transferencia, eso “violaría todas las obligaciones asumidas en el ámbito de la no proliferación de armas de destrucción masiva”.

Actualmente Kiev puede producir por su cuenta solo una “bomba sucia”, pero también en ese caso “la respuesta será absolutamente proporcional” a las amenazas creadas para Rusia, prometió.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.