16 abr. 2025

Putin promulga la extensión del último tratado de desarme nuclear con EEUU

El presidente Vladímir Putin promulgó hoy la extensión del último tratado de desarme nuclear vigente entre Rusia y Estados Unidos, el Nuevo START, que expiraba el 5 de febrero, según informó el Kremlin en un comunicado.

Vladimir Putin.jpg

El presidente ruso, Vladimir Putin, que nació siete años después del fin de la guerra (1952), acusó a franceses e ingleses de dejar las manos libres a Hitler para invadir Europa y a Japón para conquistar China.

Foto: eluniversal.com.mx.

Rusia y EEUU alcanzaron el pasado día 26 un acuerdo sobre la prolongación por cinco años del tratado, lo que fue ratificado en trámite de urgencia por ambas cámaras del Parlamento ruso.

El esperado acuerdo, que no introduce modificaciones en el tratado, según Moscú, fue anunciado por el Kremlin tras la primera conversación telefónica mantenida el martes entre Putin y el presidente de EEUU, Joe Biden.

Putin había alertado en los últimos meses que la expiración del Start habría dejado al mundo sin ningún tratado internacional sobre control de armas estratégicas por vez primera desde 1972.

Nota relacionada: El Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares entra en vigor

La nota del Kremlin destaca hoy que el tratado suscrito en 2010 por los entonces presidentes ruso, Dmitri Medvédev, y estadounidense, Barack Obama, estará vigente hasta el 5 de febrero de 2026.

“La prolongación del tratado responde a los intereses de la Federación Rusa y permite mantener la transparencia y previsibilidad de la cooperación estratégica entre Rusia y EEUU”, dice.

Asimismo, “mantiene la estabilidad estratégica en el mundo y también influirá positivamente en la situación internacional y contribuirá al desarrollo del proceso de desarme nuclear”.

El Nuevo Start, que incluye un sistema de inspección de los arsenales, reduce en un 30% el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país.

Además, limita a 700 el número de misiles balísticos intercontinentales, el de los desplegados en submarinos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear.

Lea también: Rusia y EEUU acuerdan prolongar el tratado de desarme nuclea

Y también reduce a 800 el de lanzaderas para misiles intercontinentales, lanzaderas submarinas para misiles balísticos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear, estén desplegados o no.

A su vez, Rusia se ha mostrado dispuesta a abrir nuevas negociaciones sobre armamento estratégico que incluirían sus nuevas armas hipersónicas, únicas en el mundo y capaces de superar el escudo antimisiles estadounidense, según Putin.

Igualmente, entrarían en la futura agenda estratégica el armamento ofensivo y defensivo, lleve ojivas nucleares o cargas convencionales.

Por el momento, China no participará en las negociaciones, una de las exigencias planteadas por la anterior Administración estadounidense de Donald Trump y rechazada enérgicamente por Pekín.

Putin mantiene que la carrera armamentista en el mundo “está en marcha” desde que EEUU abandonara en 2002 el tratado antimisiles y desde que Washington denunciara también otros documentos internacionales, como el de eliminación de misiles nucleares de corto y medio alcance (INF) en 2019 o el de Cielos Abiertos en 2020.

Más contenido de esta sección
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.