05 may. 2025

Putin propone tregua pascual y Ucrania lanza contraoferta

31509145

Kiev. Una anciana reza en el memorial dedicado a los caídos en la guerra.

AFP

El jefe del Kremlin, Vladimir Putin, respondió al ultimátum lanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciando una tregua con ocasión de la Pascua Ortodoxa, que espera que sea secundada por Ucrania.
“Guiado por consideraciones humanitarias, la parte rusa anuncia una tregua pascual desde las 18:00 del sábado a la medianoche del domingo al lunes”, dijo Putin al reunirse con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov, según se pudo ver en las imágenes publicadas por el Kremlin en su canal de Telegram.

Putin advirtió que si Kiev no secunda el breve alto el fuego, entonces el Ejército ruso responderá “de inmediato y con todas sus fuerzas”.

De esta forma, pareció responder a la advertencia de Trump, quien aseguró el viernes que si “en cuestión de días” no había avances en las negociaciones entre rusos y ucranianos, EEUU se plantearía abandonar el proceso de paz.

CONTRAPROPUESTA. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, respondió a la tregua de 30 horas anunciada por el Kremlin con una contrapropuesta más ambiciosa: que ambos bandos bajen las armas por un plazo de 30 días empezando por este domingo. “Si se mantiene una tregua completa, Ucrania propone ampliarla más allá del día de Pascua, el 20 de abril”, escribió en X Zelenski.

“Esto es lo que revelará las verdaderas intenciones de Rusia, porque 30 horas son suficientes para dar titulares, pero no para crear confianza de forma genuina. Treinta días darían una oportunidad a la paz”, remachó.

El presidente ucraniano dijo que, en el momento de hacer esta contrapropuesta, Moscú no había hecho efectiva su propia tregua: “Por ahora, según los informes del Comandante en Jefe (Oleksandr Sirski), las operaciones de asalto rusas continúan en varios sectores de la línea del frente y el fuego de artillería ruso no ha disminuido”.

30 horas. Putin, un creyente confeso, aseguró desde el Kremlin: “Ordeno el cese de todas las acciones militares durante este periodo”.

Seguidamente, Guerásimov ordenó a todos los comandantes que participan en la conocida como operación militar especial que cesen el fuego. Hasta ahora, Putin se ha negado a declarar una tregua por tierra, mar y aire de mayor duración, aduciendo que únicamente servirá para que el enemigo reagrupe sus fuerzas y reciba nuevos suministros de armamento occidental.

CONDICIONAMIENTOS. El Kremlin mantiene que sigue en pie la condición que puso Putin en junio de 2024. Entonces, aseguró que anunciará un inmediato cese de las hostilidades en cuanto el ejército ucraniano retire todas sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en 2022.

Es decir, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, regiones que el ejército ruso no controla en su totalidad.

Al mismo tiempo, Putin aseguró el sábado que las tropas rusas deben estar “listas” para “repeler cualquier violación de la tregua, provocación del enemigo”.

Intercambio de prisioneros
Rusia anunció el sábado que había intercambiado más de 240 prisioneros de guerra con Ucrania, incluidos soldados heridos. Este tipo de intercambio es uno de los últimos ámbitos de cooperación entre los dos países. ”Al término del proceso de negociación, 246 militares rusos fueron repatriados desde el territorio controlado por el régimen de Kiev”, anunció el Ministerio de Defensa ruso en Telegram. ”A cambio se entregaron 246 prisioneros de guerra de las fuerzas armadas ucranianas”, además de 31 ucranianos heridos y 15 rusos heridos, añadió.

Más contenido de esta sección
Los reyes Carlos III y Camila presenciaron a las puertas del palacio de Buckingham la llegada del desfile militar que este lunes inauguró los actos conmemorativos del 80.° aniversario del fin de la II Guerra Mundial, que culminarán el jueves al celebrarse el Día de la Victoria en Europa.
El Ayuntamiento de Roma planea un despliegue de seguridad reforzado ante el cónclave para elegir el nuevo Papa que comenzará este 7 de mayo, que será adaptable según el nivel de aglomeración y basado en el modelo que ya aplica para los grandes eventos.
Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió este lunes la costa este de Taiwán sin que por el momento se hayan reportado víctimas o daños materiales, informó la Administración Central Meteorológica de la isla.
A puertas del próximo cónclave en el Vaticano, gran parte de la atención mundial recae sobre el italiano Pietro Parolin, el llamado “cardenal diplomático”, quien gozó de la confianza del extinto papa Francisco. En la nota, exploramos quién es y su trayectoria.
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EEUU), consiguió demostrar que la sangre menstrual tiene un potencial prometedor como fertilizante para conseguir alimento de brotes verdes en el planeta rojo.
Los países europeos aprobaron numerosas iniciativas en las últimas semanas para atraer a científicos y profesores de las universidades estadounidenses después de que la Administración Trump anunciara recortes en sus subvenciones o la retirada de su exención de impuestos.