06 may. 2025

Putin: Rusia tiene la misión de construir “un nuevo mundo”

Rusia tiene la misión de “construir un nuevo mundo”, afirmó este jueves el presidente Vladimir Putin, para quien la ofensiva rusa en Ucrania es ante todo una respuesta a la “hegemonía” ejercida por las potencias occidentales.

RUSSIA-POLITICS-PUTIN

Fotografía distribuida por la agencia estatal rusa Sputnik, que muestra al presidente ruso Vladimir Putin asistiendo a la sesión plenaria del foro del Club de Discusión Valdai en Sochi el 5 de octubre. (Photo by Grigory SYSOYEV / POOL / AFP)

GRIGORY SYSOYEV/AFP

“Nos enfrentamos esencialmente a la tarea de construir un nuevo mundo”, declaró Putin en un foro de debates políticos, donde denunció la “arrogancia” de las potencias occidentales desde la caída de la Unión Soviética.

El dirigente ruso acusó a las potencias occidentales de buscar la “hegemonía” global. “Occidente siempre necesita un enemigo”, subrayó.

La ofensiva rusa en Ucrania, que empezó en febrero de 2022, no es un “conflicto territorial” sino un acontecimiento que determinará los “principios en los que se basará el nuevo orden mundial”, añadió.

“No tenemos ningún interés en recuperar territorios”, insistió Putin, quien sin embargo reivindicó la anexión de cuatro regiones ucranianas en septiembre de 2022, tras la de la península de Crimea en 2014.

Acusación

Durante el foro, el presidente también acusó a los occidentales de demonizar a China y “crear un entorno hostil hacia los musulmanes”.

Por otro lado, Putin subrayó que la época en que las potencias occidentales imponían su voluntad en el mundo “hace mucho” se acabó.

Rusia desea vivir en un “mundo abierto”, en el que las relaciones internacionales no estén regidas por una “lógica de bloques” sino por la búsqueda de “soluciones colectivas”, manifestó.

Moscú justificó la ofensiva en Ucrania por la voluntad de Kiev de unirse a la OTAN, que Rusia considera como una amenaza.

La exrepública soviética considera en cambio que la ofensiva rusa busca apoderarse de su territorio e ilustra la ambición imperialista de Moscú.

Más contenido de esta sección
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.