24 may. 2025

Putin supervisa ensayos con misiles balísticos para respuesta nuclear “masiva”

El presidente ruso, Vladimir Putin, supervisó este miércoles a distancia un ensayo de misiles balísticos, en maniobras de respuesta a un eventual “bombardeo nuclear enemigo”.

Vladimir Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, supervisó un ataque nuclear de prueba.

Foto: EFE

“Bajo el liderazgo del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Vladimir Putin, se llevaron a cabo entrenamientos de las fuerzas de tierra, mar y aire integradas en las fuerzas de disuasión nuclear”, indicó el Kremlin en un comunicado.

Según el ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, estos ejercicios consisten en simular “el lanzamiento de un ataque nuclear masivo por fuerzas estratégicas ofensivas en respuesta a un ataque nuclear enemigo”.

Durante estos ejercicios, se disparó un misil balístico intercontinental Iars desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia, y otro misil balístico Sineva desde un submarino en el mar de Barents, detalló el Kremlin.

Puede interesarle: Biden acusa a Hamás y a Rusia de querer “aniquilar” democracias

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según la misma fuente, aviones Tu-95MS de largo alcance también dispararon misiles de crucero.

La televisión pública rusa difundió un breve extracto que mostraba a Putin escuchando el informe de Shoigu y del jefe de Estado Mayor Valéri Gerassimov tras las maniobras.

Estos ejercicios se hacen públicos el mismo día en que la Cámara Alta del Parlamento de Rusia aprobó la revocación de la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), un paso hacia el abandono de este compromiso para la no proliferación.

Recibí las noticias en su celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Putin dijo a principios de octubre que podía decir si su país reanudaría o no las pruebas nucleares. Sin embargo, anunció que Moscú podría revocar la ratificación del TPCE en respuesta a que Estados Unidos nunca lo ratificó.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, Putin ha mencionado en varias ocasiones un posible uso de armas nucleares. Rusia desplegó armas nucleares tácticas en Bielorrusia, su aliado más cercano y vecino de la UE, en el verano de 2023.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.