20 may. 2025

Pytû Mimbi: Proyecto colectivo de Berta Rojas se estrena este mes

El proyecto musical de la guitarrista y concertista Berta Rojas, denominado Pytû Mimbi (Brillo en la oscuridad), que busca reflejar los sentimientos de estos tiempos de pandemia, será estrenado el próximo 26, como resultado de un trabajo colectivo del proyecto Jeporeka.

Jeporeka

Fátima Abramo, una de las compositoras de Pytû Mimbi, que se estrena el próximo 26.

Foto: Gentileza

El resultado final del trabajo de creación música colectiva, que nace como idea original de la guitarrista y concertista Berta Rojas, se estrenará el sábado 26 de setiembre a las 19.30 vía streaming, en tanto que en Nueva York, EEUU, contará con el apoyo de la asociación cultural Americas Society hasta el estreno presencial en dicho país.

Pytû Mimbi es una composición musical realizada a partir de 10 piezas elaboradas por 11 jóvenes músicos que participaron del encuentro online denominado Jeporeka, tras ser seleccionados entre 65 postulantes, bajo el eslogan de Jarekómavagui ikatúva jarekópe (Del presente al futuro).

Lea más: Avanza el proyecto de creación musical Jeporeka, de Berta Rojas

Entre los compositores se encuentran: Javier Acosta, Fátima Abramo, Asunción Cantero, Juan Pablo González, José Cabrera, Gonzalo Cattivelli, Alex Cubilla, Esteban Godoy, Liz Martínez, Eduardo Martínez y Franco Pinazzo.

Teaser Jeporeka.mp4
El proyecto de Berta Rojas, denominado Jeporeka, estrenará Pytû Mimbi este 26 de setiembre.
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, unos 25 músicos colaboraron para las grabaciones de la obra, que contó con la producción musical del maestro Sergio Cuquejo. El trabajo audiovisual estuvo a cargo de Jeisson Rodríguez, de Aura Audiovisual, como director de cámara y fotografía, y de Noelia Armele en edición y posproducción.

Entérese más: Berta lanza su proyecto de creación musical Jeporeka

Los jóvenes artistas participaron de encuentros individuales y grupales de composición junto a los maestros argentinos Popi Spatocco y Carlos Aguirre, bajo la dirección artística del compatriota Pinchi Cardozo Ocampo.

“Estoy muy emocionada de ver nacer estas obras. Muchas de ellas seguramente van a permanecer en el repertorio de Paraguay, algunas se van a tocar incluso en las radios de Paraguay, estoy segura”, expresó la maestra y reconocida guitarrista Berta Rojas.

Más contenido de esta sección
Hadi Matar, el autor del ataque que casi le cuesta la vida al escritor Salman Rushdie en 2022, fue condenado este viernes a 25 años de cárcel por intento de asesinato, la máxima pena a la que se exponía.
La obra de teatro y danza El cuervo promete una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical, en el Teatro de las Américas, hoy viernes 16 y mañana sábado 17 de mayo.
El reconocido guitarrista brasileño Yamandu Costa compartió una polca que compuso en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré, en el marco de los 140 años de su nacimiento.
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.