21 feb. 2025

Pytyvõ 2.0: Hubo error en envío de mensajes y subsidio no vence este lunes

El Ministerio de Hacienda reconoció que una de las operadoras cometió un error en el envío de un mensaje sobre el vencimiento del subsidio Pytyvõ 2.0 y pidió a la ciudadanía no alarmarse, ya que el monto expira en 30 días una vez recibido el monto.

Pytyvo 2.0.jpeg

Ante el temor de que expire saldo de subsidio, los beneficiarios abarrotaron los supermercados.

Foto: Gentileza

Un mensaje de texto que avisaba a los beneficiarios sobre la expiración del subsidio Pytyvõ 2.0 este lunes causó una gran confusión, por lo que varias personas abarrotaron los supermercados. Sin embargo, desde Hacienda afirman que se trató de un error.

La viceministra de Economía, Carmen Marín, señaló que durante la jornada una de las procesadores envió por error el mensaje de texto a los beneficiarios. Dijo que no hay plazo de vencimiento este lunes.

“Aclararle a los beneficiarios que desde el día uno que ellos reciben el mensaje ellos tienen 30 días para hacer uso del beneficio en el caso del programa Pytyvõ 2.0. En el caso de los artistas, ellos tienen 15 días para usar el subsidio a partir del día uno de recibir el mensaje”, precisó a medios locales.

Nota relacionada: Más de 680.000 beneficiados con tercer pago del subsidio Pytyvõ 2.0

Asimismo, señaló que en caso de quedar un saldo del monto de G. 500.000 este saldo sí puede superar el plazo de 30 días, solo en caso de no usarse el dinero acreditado el dinero retorna a la cuenta de Hacienda.

“Reitero, hubo un error, al parecer, en el envío de los mensajes”, dijo Marín al momento de señalar que la compañía ya envío otro mensaje de texto aclarando sobre el incidente.

La viceministra dijo que la procesadora ya se encuentra analizando el error y aclaró que tampoco se trata de un ataque al sistema.

Además, enfatizó que para cualquier duda o consulta se encuentra habilitada la línea (021) 729-4242, habilitada como atención al cliente para los beneficiarios.

Marín detalló que ya se reportaron más de 683.000 acreditaciones, lo que representa unos USD 49 millones, en este tercer subsidio.

También puede leer: Gobierno realiza tercer pago de Pytyvõ 2.0 desde este miércoles

Las acreditaciones por cada beneficiario alcanzan G. 500.000 y las modalidades de transferencias incluyen la billetera electrónica, tarjeta cédula y cuenta bancaria.

El tercer pago del Programa Pytyvõ 2.0 se inició el miércoles 23 de diciembre pasado, para trabajadores afectados por la pandemia del Covid-19.

El Ministerio de Hacienda no pidió nuevas inscripciones para este desembolso, pero sí realizó un nuevo filtro de la lista de beneficiarios de ediciones anteriores.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.