24 feb. 2025

Pytyvõ 2.0 iniciará pago a ciudades de Alto Paraná desde este lunes

El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció este martes la reglamentación de la ley que autoriza el inicio del programa Pytyvõ 2.0 para ciudades del Departamento de Alto Paraná. En principio serán unos nueve distritos.

WhatsApp Image 2020-08-04 at 18.37.57.jpeg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: Gentileza

A partir de este lunes se iniciarán los pagos en las ciudades fronterizas de Alto Paraná, como asistencia económica a las personas afectadas por la pandemia del Covid-19.

El ministro de Hacienda, Benigno López, fue el encargado de anunciar la reglamentación de la ley que autoriza el inicio del programa Pytyvõ 2.0, la cual establece una priorización importante para las ciudades de fronteras.

Carmen Marín, directora de Estudios Económicos de Hacienda, explicó que a partir del día lunes se iniciarán los pagos a los pobladores de las primeras nueve ciudades más afectadas y posteriormente a ciudadanos de las demás ciudades del departamento.

Embed

Marín comentó que a partir del día viernes comenzará una revalidación de la declaración jurada de aquellos que se encuentran en los registros administrativos.

Nota relacionada: Gobierno entregará G. 500.000 a ciudadanos vulnerables en Alto Paraná

“Eso implica que cada beneficiario del primer y segundo pago del primer programa de Pytyvõ va a tener que ingresar hasta la plataforma del Ministerio de Hacienda para que se pueda revalidar la declaración jurada que habían presentado. Posteriormente, vamos a iniciar los pagos”, aclaró.

Además, en la fecha también se podrá iniciar el periodo de registro para todos aquellos trabajadores informales, cuentapropistas, dependientes de Mipymes quienes también podrán beneficiarse de los programas y van a poder registrarse a través de una plataforma que se socializará en los próximos días.

“Se priorizarán trabajadores de servicios, comercios, industrias, hoteles, restaurantes, eventos y aquellos más afectados por la situación”, detalló.

También puede leer: Pytyvõ 2.0 llegará a todas las ciudades de frontera el 20 de agosto

Fondo para pagos

El programa cuenta con un fondo de USD 125 millones que se estima se desembolsarán en dos pagos de G. 500.000. “Si bien la ley autoriza cuatro pagos, tenemos una restricción importante en cuanto a presupuesto”, justificó la funcionaria.

Marín indicó que estiman que van a beneficiar a 700.000 personas, que serán aquellas que reúnan las condiciones y que formen parte de los sectores priorizados.

En el caso de las personas que no hayan sido beneficiadas del primer programa de Pytyvõ, podrán registrarse en una plataforma que se dará a conocer durante esta semana.

Lea más en: Pytyvõ 2.0 prevé otros 4 subsidios a sectores golpeados por Covid-19

Sobre los requisitos para el beneficio, aclaró que no se necesitará de formalización, es decir, estar inscriptos en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) para los primeros dos pagos. En caso de realizarse un tercer pago, sí será requisito para el cobro del subsidio.

Beneficio complementario de la SEN

También se informó que a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), aproximadamente unas 28.000 personas en el Departamento de Alto Paraná también recibirán un beneficio complementario que será coordinado con los intendentes de las ciudades.

Sin embargo, a través de un comunicado, la Municipalidad de Ciudad del Este, este martes, señaló que no inscribirá a posibles beneficiarios de la asistencia económica, anunciada por el Gobierno Central.

“A fin de evitar la burocracia y agilizar el proceso para otorgar este subsidio, desde la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad se realizarán las gestiones necesarias para que las personas interesadas en esta ayuda económica soliciten directamente a la Gobernación de Alto Paraná", explica el documento.

Desde la Secretaría de Emergencia Nacional se aclaró que esta asistencia económica no forma parte de los programas Ñangareko ni Pytyvõ.

Más contenido de esta sección
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.
Un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado en Atyrá, Departamento de Cordillera.
El incendio en Fernando de la Mora movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios en las tareas del combate al fuego de grandes proporciones, que afectó el depósito de una marca de ropa deportiva. El siniestro fue controlado tras dos horas de arduo trabajo.
Un hombre fue detenido por perturbación de la paz pública en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de causar destrozos a vehículos estacionados en la calle y agredir a transeúntes mientras estaba bajo los efectos algún alucinógeno.