16 abr. 2025

Pytyvõ 2.0 llegará a todas las ciudades de frontera el 20 de agosto

El ministro de Hacienda, Benigno López, estimó que para el 20 de agosto se tendría el desembolso total del Pytyvõ 2.0 para todas las ciudades de frontera. Se dará prioridad a los afectados de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Benigno López - Telefuturo

El ministro de Hacienda, Benigno López, mencionó que Paraguay tendría que, necesariamente, seguir endeudándose para reactivar la economía.

Foto: Dardo Ramírez.

Para este agosto, el Gobierno Nacional prevé concretar los pagos del programa Pytyvõ 2.0 para las ciudades fronterizas como Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Encarnación, Alberdi y Ciudad del Este.

La fecha tope de desembolso para todas estas zonas es el 20, según afirmaciones del ministro de Hacienda, Benigno López. Sin embargo, Ciudad del Este será la excepción y cobrará el beneficio el próximo lunes 10 de agosto.

“En el primer pago se priorizará a Ciudad del Este. Estamos buscando la forma de validar el registro del primer pago y eso va a ser exclusivamente para Alto Paraná, el resto va a tener que inscribirse de nuevo”, refirió en el programa La Lupa de Telefuturo.

Nota relacionada: Mario Abdo promulga ley para asistencia en ciudades fronterizas

El titular de la cartera fiscal aclaró que solo aquellos pobladores del Este del país que ya estén dentro del sistema podrán cobrar esa fecha, mientras que los demás pasarán a la fecha siguiente.

Estimó que solo en Alto Paraná serán unos 90.000 los beneficiados con la ayuda de G. 500.000 que ofrece el Gobierno a los trabajadores.

La iniciativa básicamente es una extensión del programa de subsidios Pytyvõ a trabajadores informales, creado por la Ley de Emergencia por el Covid-19.

Esta normativa contempla como beneficiarios a cuentapropistas y a los trabajadores dependientes de las mipymes, quienes no deben cotizar a la seguridad social, cobrar salarios públicos ni ser aportantes del IRP, entre otros.

También alcanza a aquellas personas que eran aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), pero fueron despedidas durante la pandemia del Covid-19.

Se pueden otorgar hasta cuatro pagos de G. 500.000 y se financiarán con el remanente de la deuda de USD 1.600 millones contraídos por medio de la Ley de Emergencia.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.