10 feb. 2025

Pytyvõ: Más de 500.000 personas fueron excluidas del programa

La directora de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, Carmen Marín, informó este martes que más de 500.000 personas fueron excluidas de Pytyvõ tras detectarse inconsistencias durante el proceso de verificación.

Pytyvo.jpg

En una nueva depuración del primer listado, unas 12.000 personas fueron excluidas del programa Pytyvõ por no cumplir con los requisitos para recibir el subsidio.

Foto: @MIC_PY.

Más de 500.000 personas no pudieron acceder a la lista de beneficiarios del programa Pytyvõ, según reveló la directora de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, Carmen Marín.

En una entrevista a Última Hora, Marín explicó que de esas 500.000 personas, unas 2.000 fueron excluidas debido a que las cédulas presentadas durante la inscripción pertenecían a personas fallecidas.

Puede leer: Pytyvõ suma a otras 150.000 personas para segundo pago

Entre los demás motivos citó a trabajadores cotizantes de IPS, funcionarios públicos, personas pertenecientes a la población penitenciaria o aquellas con una orden judicial en contra.

En ese sentido, precisó que las exclusiones se llevaron a cabo en el momento de la verificación, es decir, antes de que ingresen a la lista de beneficiarios.

Asimismo, señaló que, una vez que se cierre la lista definitiva de beneficiarios, las irregularidades detectadas se remitirán a la Dirección de Anticorrupción del Ministerio de Hacienda para que se evalúen las acciones correspondientes.

En cuanto a la segunda etapa del programa, refirió que no se permitirá la inscripción de personas que formen parte de otros programas, a excepción de Ñangareko.

“Una persona que es beneficiaria de Ñangareko también puede ser de Pytyvõ, siempre que reúna los requisitos del programa”, aclaró.

Lea también: Más de 1.600.000 compras ya fueron realizadas con Pytyvõ, según Hacienda

Por otra parte, mencionó que son 1.158.000 las personas que figuran en la lista de beneficiarios, de las cuales 1.119.000 ya fueron acreditadas hasta este lunes.

Sobre las personas que aún no recibieron el subsidio, indicó que se deben a diversos motivos como cédulas vencidas, números de teléfono no registrados o que la titularidad de la billetera electrónica no coincide con el número de cédula. Estos casos se estarían regularizando en los próximos días.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.