14 abr. 2025

Pytyvõ: Policía descarta hackeo e investiga quiénes filtraron datos de beneficiarios

La Policía Nacional informó este martes sobre la posibilidad de que personas con acceso a los datos de beneficiarios de Pytyvõ fueron quienes facilitaron la información para las operaciones fraudulentas.

detenidos por cobro de  Pytyvõ.jpg

Por el caso de cobro irregular del programa Pytyvõ fueron detenidos dos hombres.

Foto: @MinPublico

El comisario Diosnel Alarcón, jefe de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, señaló que la investigación en torno al intento de cobro irregular del programa Pytyvõ se centra ahora en identificar cómo se tuvo acceso al código de validación.

Para ello, realizarán la trazabilidad de los lugares donde se pudo haber filtrado, que compete a instituciones públicas y empresas privadas.

Según detalló en conferencia de prensa, para el cobro por Tarjeta Cédula, los datos de los beneficiarios son solicitados por el Ministerio de Hacienda al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

Una vez confirmados por la cartera fiscal, el listado se pasa a la empresa Bancard para el retiro del dinero correspondiente al subsidio para los sectores vulnerables que se vieron afectados por el Covid-19.

Nota relacionada: Fiscalía realiza allanamiento tras unas 700 transacciones irregulares de Pytyvõ

“Tenemos que hacer toda esa cadena para saber dónde se pudo haber filtrado. El equipo informático incautado en el allanamiento y los teléfonos de estas personas nos pueden dar suficientes pistas para decir cómo se obtuvo el listado”, señaló.

Para el jefe policial existen muy pocas probabilidades de que se trate de un acceso indebido al sistema, por lo que prácticamente descartó que haya sido un hackeo.

“Descartamos el hackeo porque en ese caso nosotros vamos a detectar en el sistema, y no hay ningún indicio de que eso sea posible”, afirmó al tiempo de recordar que los datos personales son abiertos al público.

Lea también: Hackeo Pytyvõ: Beneficiarios cobrarán el monto del subsidio, dice fiscala

De acuerdo con lo detallado, las transacciones se empezaron a realizar a partir de la medianoche del domingo y prosiguió el lunes por la mañana.

El movimiento fue detectado por la empresa Bancard, que dio aviso a las autoridades. Alarcón apuntó que lo llamativo fue el horario y la cantidad de beneficiarios que “estaban cobrando” a través de un mismo POS.

De las 7.000 operaciones que se intentaron concretar, unas 700 lograron ser depositadas en la cuenta bancaria del propietario del local. Sin embargo, tras la detección quedó bloqueada.

Gustavo Benítez Cabral, paraguayo, y Carlos Chumpitaz, peruano, fueron detenidos como presuntos responsables del esquema criminal, pero no se descarta que haya más personas implicadas.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).