19 feb. 2025

¿Qué alimentos consumir para elevar las defensas y entrar en calor?

Ante el ingreso del frío, una experta indica cuáles son los alimentos que se deben consumir para elevar las defensas del cuerpo y qué evitar para no engordar.

caldo de pollo.jpg

Los caldos ayudan al cuerpo a entrar en calor en días fríos y fortalecen el sistema inmunológico.

Foto: Pexels

La licenciada Anselma Schinini, del Departamento de Nutrición y Dietoterapia del Hospital de Clínicas, brindó algunas recomendaciones para fortalecer el sistema inmune y entrar en calor.

“Siempre la recomendación para elevar las defensas son las frutas y vegetales, en lo posible crudos, pero con el frío siempre se prefiere los alimentos cocinados/calientes”, manifestó.

Indicó que las frutas que se necesitan para evitar enfermedades respiratorias son las que crecen en la estación adecuada.

En esta temporada se tiene en abundancia los frutos cítricos que ayudan a elevar los niveles de vitamina C en el cuerpo.

Puede interesarle: Obesidad infantil alarmante: Cifra se triplicó en el país en últimos 15 años

Por ello recomendó consumir limones, pomelos, naranjas, mandarinas, kiwis. “Todas estas frutas ayudan a elevar las defensas del cuerpo”, expresó.

Así también, aconseja tomar sol cada que vez que salga a fin de activar la vitamina D y consumir betacaroteno, que se encuentra en frutas y verduras amarillas o naranjas como zanahorias, zapallos, calabazas, para que el cuerpo pueda elaborar vitamina A.

Además, cuando hay temperaturas bajas las proteínas no pueden faltar en la dieta.

El pollo, la carne magra, huevo, pescados contienen los aminoácidos esenciales para mantener el cuerpo sano y fuerte.

Infusiones para entrar en calor

La experta instó a la población a no tomar los tés o mates “excesivamente calientes”, porque puede dañar la piel del esófago y quemar el epitelio esofágico.

La borraja, anís y manzanilla pueden consumir las personas sanas. Estos remedios naturales o yuyos se consumen en la cultura popular ante casos de gripes o para eliminar catarros.

Para aquellas personas que tengan alguna afección, como los enfermos renales, pide controlar el consumo de las sustancias herbales.

Los caldos también aportan nutrientres, fotalecen el sistema inmune y calientan el cuerpo. Se puede consumir vorí vorí, caldo de locro, de pollo y de verduras.

Mientras que, los diabéticos o con enfermedades cardiovasculares deben evitar consumir alimentos con alto contenido de sodio.

Cuidar las porciones

Como se vienen las tradicionales fiestas de San Juan, donde se acostumbra consumir alimentos altamente grasosos, la nutricionista Schinini aconsejó no exagerar en las porciones.

Así también, sugirió cambiar algunos ingredientes de las comidas típicas por otros menos agresivos “desde el punto de vista nutricional”.

También puede leer: Virus respiratorio causa ausentismo en las escuelas

Asimismo, instó a no consumir muchos dulces, a pesar de que en esta temporada se busca mucho.

Hidratación

Dejar de consumir agua es muy común durante la temporada de invierno. Este líquido ayuda a eliminar las toxinas y mantener limpio el riñón.

“No se tiene que olvidar la hidratación. En estos días (de frío) la gente toma muy poco líquido”.

En todas las épocas del año se debe consumir agua, mínimo ocho vasos al día.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.