02 feb. 2025

¿Qué dice la imputación? La supuesta rosca “delictiva” de Mario Abdo para desacreditar enemigos

Según la Fiscalía, el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez habría conformado una “organización delictiva” con el fin de filtrar informaciones de carácter confidencial de la Secretaría de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para desacreditar políticamente al sector vinculado al ex presidente Horacio Cartes y el actual presidente de la República Santiago Peña.

Mario Abdo.

El ex presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo.

Entre los años 2021 al 2022, Mario Abdo Benítez —entonces presidente de la República— habría conformado una organización delictiva con el fin de aprovechar las informaciones de carácter confidencial manejadas en la Secretaría de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Supuestamente, el grupo estaba conformado por Carlos Arregui, ex ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad); Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior; René Fernández, ex ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción; y Carmen Pereira, ex directora general de Análisis Financiero y Estratégico (año 2019/2022), y posteriormente secretaria adjunta de la Seprelad (año 2022).

Lea más: Fiscalía imputa a Mario Abdo y otras autoridades de su gobierno tras denuncia de Cartes

Además de Guillermo Preda, director de Análisis Financiero “A” (año 2018), luego director general interino de la Dirección General de Análisis Financiero y Estratégico (año 2022); y Francisco Pereira, director de Análisis Financiero “B” (año 2019/2022).

La lista sigue con Mauricio Espínola, quien se desempeñaba como secretario privado adjunto del entonces presidente de la República —actual diputado— y Daniel Farias, asesor de inteligencia financiera del ministro del Interior.

En ese contexto, Mario Abdo Benítez habría creado conjuntamente con Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio y René Fernández “una agrupación destinada a filtrar informaciones financieras, tributarias y otras, vinculadas al orden económico”, obtenidas a través de la Seprelad, con el objetivo de desacreditar políticamente al sector representado por el ex presidente Horacio Cartes y el actual presidente de la República Santiago Peña.

Así también, con miras a las internas del Partido Colorado y probablemente ante las elecciones generales del 2023, el propósito de Mario Abdo, sus ministros y demás funcionarios habría sido influir en la ciudadanía a través de la filtración de informaciones financieras confidenciales de adversarios políticos (Horacio Cartes Jara y Santiago Peña) realizadas por medio de publicaciones periodísticas y a través de redes sociales de políticos (Mauricio Espínola).

En específico, de manera directa, Carlos Arregui, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Farias, Guillermo Preda y Francisco Pereira habrían participado en la elaboración y filtración del informe de inteligencia 10/2022 referenciado como “MARA041922MP”.

Nota relacionada: Horacio Cartes tras informe de Seprelad: “Los ataques no nos preocupan”

Mientras que Mario Abdo Benítez y Mauricio Espínola habrían filtrado a los medios de prensa datos específicos que estarían contenidos en el referido informe de inteligencia (datos de pago salarios de Santiago Peña Palacios y Óscar Boidanich en Banco Basa y Tabesa respectivamente).

Por su parte, de manera indirecta, Arnaldo Giuzzio habría participado en la elaboración y filtración del informe de inteligencia 10/2022 referenciado como “MARA041922MP”, a través de la presentación de la denuncia formulada en contra de Horacio Cartes ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que habría propiciado la confección del informe de inteligencia 10/2022 referenciado como “MARA041922MP”.

En otros términos, la denuncia presentada por Arnaldo Giuzzio ante la Seprelad habría servido como justificación para el inicio de una investigación de carácter financiero que culminó con la emisión del informe de inteligencia 10/2022 referenciado como “MARA041922MP”.

Le puede interesar: Organización internacional divulga informe sobre investigación de Seprelad a Cartes

Asimismo, la organización creada por Mario Abdo Benítez y sus ministros habrían filtrado a los medios periodísticos el formulario de pedido de informe de carácter confidencial del Ministerio Público, Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada de la República de Panamá remitido por la fiscal Lizzie Bonilla en el marco del expediente 202100076335 con respecto al historial penal y policial de Horacio Cartes.

Dicha filtración realizada por medio de Carlos Arregui y Arnaldo Giuzzio y en la que participaron Carmen Pereira Bogado y Guillermo Prenda habría sido efectuada persiguiendo el objetivo en común de desacreditar políticamente al ex presidente de la República Horacio Cartes.

Horacio Cartes presentó denuncias en la Fiscalía

E 31 de julio de 2023, Horacio Manuel Cartes Jara bajo patrocinio del Pedro Ovelar Valenzuela presentó denuncia, entre otros hechos, por supuestas filtraciones de informes de inteligencia de la Seprelad, incursando las conductas en los hechos punibles de denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas.

Más adelante, el 30 de agosto del 2023, Cartes amplió la anterior denuncia, específicamente con respecto a la filtración de información confidencial relacionada a un pedido de cooperación por parte de la Fiscalía de la República de Panamá, subsumiendo la conducta en el hecho punible de revelación de secretos de servicio.

Por último, en fecha 30 de octubre del 2023, Cartes volvió a ampliar la denuncia, en esta ocasión con relación a una nueva filtración de documentos de la Seprelad a través de una página web denominada Ddos (Distributed Denial of Secrets).

Todas estas personas fueron imputadas por revelación de secretos de servicio, tras darse a conocer secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a cometer un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36° y 40°.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.