09 abr. 2025

¿Qué dice la ley sobre los pasajeros no videntes?

Una empresa de transporte público le negó el servicio a una pasajera no vidente. Esto no solo generó una ola de críticas, sino que también derivó en un sumario administrativo, debido a que existen herramientas legales que resguardan los derechos como pasajeros de las personas con discapacidad visual.

No vidente -  discapacidad visual

Las personas no videntes están exentas de pagar el importe del pasaje en el transporte público.

Foto: Archivo.

El fin de semana se hizo pública una denuncia contra la empresa de transporte La Ovetense por negar el servicio a una mujer no vidente. Por el caso, el propio empleado, identificado como Luis Ayala, reconoció que actuó mal, pero se defendió al argumentar que no alzan pasajeros para viajes de corta distancia.

Pero... ¿qué dice la ley al respecto?

En el 2007 fue aprobada la Ley 3365, recién reglamentada en el 2010, que estableció la exoneración del pago de pasaje a personas no videntes y a un acompañante. La condición es que el usuario debe contar con un carnet para personas con discapacidad visual.

Desde la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) explicaron a Última Hora que la persona debe llegar hasta la institución para realizar la gestión pertinente.

La central queda en Fernando de la Mora, en Jacaranda y Yeruti. Se puede consultar también a los teléfonos (021) 689 4000, (021) 670-593, (021) 670-569.

Nota relacionada: Guarda de empresa de transporte se negó a trasladar a anciana no vidente

Primero se debe fichar como usuaria de la Senadis, obtener el certificado de discapacidad en la Dirección de Valoración. En ese lugar los profesionales hacen una evaluación integral de la persona para certificar que efectivamente cuenta con discapacidad visual.

Luego se debe pasar a la Dirección de Comunicación donde se confecciona el registro y presentar la cédula de identidad para obtenerlo. Todo el trámite es gratuito.

La normativa establece que la persona que posea el carnet más un acompañante están exentos de pagar el pasaje en transporte terrestre en todo el territorio nacional.

La normativa se aplica al transporte público en todo el territorio nacional.

La normativa se aplica al transporte público en todo el territorio nacional.

Foto: Archivo ÚH.

Con respecto a lo sucedido recientemente, el titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Juan José Vidal Bonin, refirió que se abrió sumario a la empresa. “Te pongo la firma que será multada”, agregó.

Explicó que en esa institución el proceso es ordenar el sumario, que luego pasa a la Dirección Jurídica. Este estamento emite un dictamen, se le notifica a la empresa, que debe hacer su descargo, y luego el Consejo Directivo decide si se aplica o no la multa. La infracción es de 50 jornales, lo que rondaría unos G. 4.200.000.

Nota relacionada: Guarda que negó traslado a abuela ciega pide disculpas y da su versión

Indicó que en este caso particular la institución actuó de oficio ya que se enteró a través de un video que recorrió por redes. En otros recibe la denuncia y se hace la investigación pertinente.

Con respecto a si corresponde o no alzar algún pasajero por la ruta, sostuvo que si está dentro de su itinerario, debe alzarle, tanto a una persona con discapacidad como a cualquier otro usuario.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.