16 feb. 2025

¿Qué dijo Adalberto Martínez sobre su diálogo con el papa Francisco?

El cardenal Adalberto Martínez se refirió a la conversación que tuvo con el papa Francisco al momento de recibir su investidura. Afirmó que este le dio un abrazo fraternal y le expresó su cariño por el Paraguay.

Adalberto Martínez 2.jpg

Momento en el que Adalberto Martínez fue investido por Francisco como cardenal. Foto: Presidencia de la República.

Tras el consistorio cardenalicio en el que Adalberto Martínez fue investido como parte del purpurado, el primer cardenal paraguayo habló sobre la breve charla que mantuvo con papa Francisco.

“La verdad que tiene una presencia muy paternal. Él es muy paternal (y) sabe cómo relacionarse con cada uno. Nos habló en español y con mucho cariño hacia el Paraguay”, dijo Martínez a través de un video publicado por radio 680 AM.

Al momento de ser convocado, el arzobispo paraguayo llegó con un rostro sonriente hasta el Sumo Pontífice, quien, al igual que él, es sudamericano.

Tras recibir el birrete y anillo cardenalicio, en medio de risas, el religioso paraguayo intercambió algunas palabras con el obispo de Roma.

https://twitter.com/680CARITAS/status/1563568873084833794

El papa Francisco nunca ocultó el cariño que tiene hacia el Paraguay. Durante su episcopado en Buenos Aires compartía con frecuencia con las comunidades paraguayas residentes en Argentina. Además, es devoto de la Virgen de Caacupé.

Francisco visitó el país en el 2015 y dispuso la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga.

Martínez Flores, quien además es arzobispo de la Santísima Asunción en Paraguay, fue investido con el título de San Giovanni a Porta Latina (San Juan ante la Puerta Latina).

Lea más: El alegre momento de Adalberto Martínez con el papa Francisco

Esta designación lo ubica como asesor de esta parroquia, sin que esto signifique que deba dejar sus funciones como máxima cabeza de la Iglesia en Paraguay.

Los cardenales de la Iglesia romana constituyen un colegio peculiar, al que compete proveer a la elección del Papa. Los cardenales asisten al Sumo Pontífice tanto colegialmente como cuando son convocados para tratar juntos cuestiones claves de su Iglesia.

Para ser promovidos como cardenales, el Sumo Pontífice elige libremente entre aquellos religiosos varones que hayan recibido al menos el presbiterado y que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos.

El cardenal paraguayo es elegible como Papa y, además, podrá formar parte de los electores dentro de un futuro cónclave. Desde este sábado, el Vaticano cuenta con 225 miembros del Colegio Cardenalicio, de los que 132 serán elegibles como Sumo Pontífice y entre los cuales está Adalberto Martínez.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.