21 abr. 2025

¿Qué dijo Adalberto Martínez sobre su diálogo con el papa Francisco?

El cardenal Adalberto Martínez se refirió a la conversación que tuvo con el papa Francisco al momento de recibir su investidura. Afirmó que este le dio un abrazo fraternal y le expresó su cariño por el Paraguay.

Adalberto Martínez 2.jpg

Momento en el que Adalberto Martínez fue investido por Francisco como cardenal. Foto: Presidencia de la República.

Tras el consistorio cardenalicio en el que Adalberto Martínez fue investido como parte del purpurado, el primer cardenal paraguayo habló sobre la breve charla que mantuvo con papa Francisco.

“La verdad que tiene una presencia muy paternal. Él es muy paternal (y) sabe cómo relacionarse con cada uno. Nos habló en español y con mucho cariño hacia el Paraguay”, dijo Martínez a través de un video publicado por radio 680 AM.

Al momento de ser convocado, el arzobispo paraguayo llegó con un rostro sonriente hasta el Sumo Pontífice, quien, al igual que él, es sudamericano.

Tras recibir el birrete y anillo cardenalicio, en medio de risas, el religioso paraguayo intercambió algunas palabras con el obispo de Roma.

https://twitter.com/680CARITAS/status/1563568873084833794

El papa Francisco nunca ocultó el cariño que tiene hacia el Paraguay. Durante su episcopado en Buenos Aires compartía con frecuencia con las comunidades paraguayas residentes en Argentina. Además, es devoto de la Virgen de Caacupé.

Francisco visitó el país en el 2015 y dispuso la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga.

Martínez Flores, quien además es arzobispo de la Santísima Asunción en Paraguay, fue investido con el título de San Giovanni a Porta Latina (San Juan ante la Puerta Latina).

Lea más: El alegre momento de Adalberto Martínez con el papa Francisco

Esta designación lo ubica como asesor de esta parroquia, sin que esto signifique que deba dejar sus funciones como máxima cabeza de la Iglesia en Paraguay.

Los cardenales de la Iglesia romana constituyen un colegio peculiar, al que compete proveer a la elección del Papa. Los cardenales asisten al Sumo Pontífice tanto colegialmente como cuando son convocados para tratar juntos cuestiones claves de su Iglesia.

Para ser promovidos como cardenales, el Sumo Pontífice elige libremente entre aquellos religiosos varones que hayan recibido al menos el presbiterado y que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos.

El cardenal paraguayo es elegible como Papa y, además, podrá formar parte de los electores dentro de un futuro cónclave. Desde este sábado, el Vaticano cuenta con 225 miembros del Colegio Cardenalicio, de los que 132 serán elegibles como Sumo Pontífice y entre los cuales está Adalberto Martínez.

Más contenido de esta sección
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.