15 abr. 2025

¿Qué dijo Cristina Fernández tras ser declarada significativamente corrupta por EEUU?

Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por “corrupción” y le prohibió entrar en el país, a lo que ella replicó diciendo que a miembros de la junta militar de la dictadura “nunca les prohibieron ingresar”.

Cristina_Fernández_de_Kirchner_y_Javier_Milei.jpg

La ex presidenta argentina, Cristina Fernández, junto al presidente actual, Javier Milei.

Foto: Gentileza

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien lleva años pidiendo sanciones para Kirchner, hizo saltar chispas este viernes en el país sudamericano con un comunicado que hizo las delicias del presidente ultraliberal Javier Milei y a ella la enfureció.

La acusa de “participación en corrupción significativa durante su tiempo en el cargo público”. Y reprocha otro tanto al ex ministro de Planificación Julio Miguel De Vido.

Lea más: EEUU sanciona a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por “corrupción”

Ambos “abusaron de sus posiciones al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, resultando en millones de dólares robados al gobierno argentino”, sostiene Rubio.

Como consecuencia ellos y sus “familiares” más cercanos tendrán prohibido entrar en territorio estadounidense, precisa.

La dos veces presidenta, entre 2007 y 2015, y vicepresidenta del ex mandatario Alberto Fernández, entre 2019 y 2023, reaccionó con un mensaje airado en la red social X.

"¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos”, suelta refiriéndose a Milei, sospechoso de haber participado en el fiasco de la criptomoneda $LIBRA.

También puso en la diana al presidente estadounidense Donald Trump, condenado a indemnizar a la escritora E. Jean Carroll por abuso sexual y difamación y declarado culpable de falsificación contable por el pago a una ex actriz porno para ocultar una relación extramatrimonial que él niega.

Entérese más: Milei logra que el Parlamento avale acuerdo clave con FMI

"¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco... Ninguna de las dos”, añade Kirchner.

La ex mandataria acusa a Milei de estar detrás de las sanciones y remató su mensaje con una frase lapidaria: “El 24 de marzo todos a marchar, que a Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar a EEUU”.

Jorge Rafael Videla y Emilio Massera formaron parte de la primera junta militar que gobernó durante la dictadura.

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) que ha dejado 30.000 personas desaparecidas, según organismos de derechos humanos.

¿Qué dijo Javier Milei?

Milei, declarado admirador de Trump y a quien llama “amigo”, compartió el comunicado de Rubio en la misma red social.

“Che Cristina”, escribió en una burla por las usuales diatribas contra el gobierno que escribe la ex presidenta y que suelen comenzar con un “Che Milei”.

Cuando era senador, Rubio firmó una carta enviada por republicanos al ex presidente demócrata Joe Biden pidiendo sanciones contra la “cleptócrata convicta” Kirchner que “robó miles de millones de las arcas del Estado y permitió a actores malignos como China e Irán profundizar su influencia corrupta” en Argentina.

A sus 72 años Kirchner lidera la principal formación de la oposición, el Partido Justicialista, y se convirtió en una piedra en el zapato para Milei. Los congresistas de su bloque se oponen sistemáticamente a las propuestas legislativas del oficialismo.

Desde el final de su mandato en 2015, Kirchner enfrentó varias causas por corrupción y llegó a ser condenada en dos instancias a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por “administración fraudulenta” en la adjudicación de obras viales durante su presidencia.

Pero la sentencia fue apelada por la ex presidenta y está pendiente del dictamen de la Corte Suprema de la Nación.

En setiembre de 2022 Kirchner sufrió un intento de asesinato cuando un hombre se acercó a ella en la calle y apretó el gatillo dos veces contra su rostro. La bala no salió.

La causa está en instancia de juicio. Los abogados de la ex presidente piden que además de la persona que intentó matarla y dos presuntos cómplices se investigue a los supuestos ideólogos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.