23 feb. 2025

“Que el alcohol no te guíe a una tragedia”, el mensaje de Salud para Año Nuevo

El Ministerio de Salud emitió este viernes un mensaje de cara a la celebración del Año Nuevo, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre el consumo del alcohol y sus efectos a la hora de manejar un vehículo.

alcohol al volante.jpg

El Hospital de Trauma pide conciencia sobre conducir en estado etílico.

Foto: Pixabay

Desde el Ministerio de Salud señalaron que el consumo de bebidas alcohólicas altera la percepción, los tiempos de reflejo, la capacidad de reacción y la toma de decisiones.

“Que el alcohol no te guíe a una tragedia”, fue el fuerte mensaje que emitieron. Eso, teniendo en cuenta los numerosos accidentes de tránsito que se generan debido a la ingesta de bebidas alcohólicas.

Indicaron que la combinación del alcohol y la conducción de algún vehículo es riesgosa para uno mismo, sus acompañantes y los demás ciudadanos.

“Ceder el volante a un conductor designado o movilizarse en taxi o vehículos de plataformas es la mejor opción”, remarcaron desde la cartera sanitaria.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Hospital de Trauma atiende a más de 1.700 pacientes en Nochebuena y Navidad

De igual manera, mencionaron que es un hecho que muchas personas están emocionadas por celebrar la llegada de un nuevo año, pero resaltaron la importancia de tomar decisiones conscientes, especialmente cuando se trata del consumo de alcohol.

“La inconciencia y la irresponsabilidad, sumadas a la falta de educación vial, son factores que desembocan en graves accidentes de tránsito, provocando lesiones y, en muchos casos, la pérdida de una o de más vidas”, aseveraron.

Le puede interesar: “No manejes ka'úre”, Trauma lanza campaña ante ola de accidentados

Así también, indicaron que al cuerpo le lleva 72 horas eliminar el alcohol que ha ingresado al organismo, independientemente de los fármacos que se consuman para contrarrestar los síntomas de la resaca.

“Por más de que la persona no se sienta borracha, el tiempo de respuesta se retrasa, por lo cual ya está incapacitada para manejar”, aseguraron.

Uso de casco y cinturón de seguridad

Desde el Ministerio de Salud también insistieron en que la falta de uso de elementos de protección, como casco o cinturón de seguridad, constituye un factor de riesgo preponderante a la hora de conducir.

En lo que respecta a los biciclos o motos, el uso de cascos es obligatorio y evita en un 70% la ocurrencia de lesiones mortales, y hasta un 85 % quedar con secuelas, así como el cinturón de seguridad en automóviles.

Entérese más: Por mes se atiende a 28 menores víctimas de accidente de tránsito

“El que bebe no conduce, el que conduce no bebe. Una premisa simple que tenemos que tener en cuenta para evitar siniestros viales y sus consecuencias: discapacidad y, en el peor escenario, pérdida de vidas humanas. Si va a beber, por su seguridad y la de los demás, designe un conductor o bien trasládese en taxi o algún vehículo de plataformas”, recomendaron.

Además, agregaron que el consumo de alcohol vuelve somnoliento al conductor, reduce la capacidad de reacción y la visión disminuye en gran medida, por lo que es esencial designar a otra persona para que tome el volante.

“Practica la moderación. Si decides disfrutar de una bebida alcohólica, sé cauteloso y limítate”, exhortaron.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.