25 abr. 2025

¿Qué es belleza?

25099907

Belleza Belleza Belleza Belleza Belleza Belleza

Es muy complicado definir este concepto con una única descripción, la sociedad es quien muchas veces determina que es bello o quien es bello, se vuelve subjetivo.

Podríamos hacer una descripción general que lo definiría como el conjunto de características que convierten a un individuo en lo que la sociedad considera atractivo.

La relación entre belleza y autoestima es mucho más relevante de lo que muchos queremos reconocer. La valoración que hacemos de nosotros mismos se convierte en un elemento referencial de primer orden en el establecimiento de nuestro estado de ánimo. Cuando nos sentimos decaídos, tristes o apáticos, tendemos a vernos de una manera negativa, mientras que cuando estamos de buen humor, somos más indulgentes con nuestros defectos.

Es importante tener en cuenta que la belleza es subjetiva y que la verdadera autoestima debería venir de una valoración positiva de uno mismo, independientemente de su apariencia física.

La percepción de nuestra propia belleza, sobre si nos acercamos y cumplimos las expectativas de esos cánones establecidos por nuestra sociedad, influye mucho en la satisfacción personal y en la autoestima de una persona.

Nuestro estado de ánimo puede verse directamente afectado por esta disonancia entre nuestra valoración personal, lo que creemos que los demás piensan de nosotros y cómo nos gustaría llegar a ser. Es decir, nuestra imagen personal está compuesta por nuestra imagen interna, nuestra imagen externa y nuestra imagen ideal.

Debemos trabajar por no solo poner el foco en lo que no nos gusta, en lo que cambiaríamos, si no también debemos focalizar nuestra atención en nuestras virtudes, centrar nuestras energías en mejorar de forma realistas aquellas cosas que nos hacen bien y que nos hacen felices.

Todos tenemos complejos, es imposible encontrar alguien en nuestra sociedad que no haga un juicio sobre su propio cuerpo de algo que no nos guste.

Es importante no juzgarnos tan duramente ya que nos convertimos en nuestro propio verdugo y somos nuestros peores jueces.

Ser realista es fundamental y no ponernos metas fuera de nuestro alcance o que nos impidan disfrutar y desarrollarnos por el camino a conseguirlas.

Conocernos, aprender a aceptarnos e ir paso a paso en ese camino de construcción personal es la clave, apostando a la salud física y mental tan necesaria en una sociedad cada vez más superficial.

25099971

Alma Segovia, Magister en Psicología Clínica y Especialista en Psicología Jurídica y ForenseCENPCI.org

Más contenido de esta sección