01 feb. 2025

¿Qué fenómenos astronómicos se verán en el 2020?

La magia de los eventos astronómicos deleitará a los fanáticos este 2020 con muchos eclipses y tres superlunas, pero no todos ellos podrán ser vistos en Paraguay.

Eclipse 2.jpg

Un calendario cargado de eventos astronómicos está listo para recibir el año 2020.

Foto: EFE

Un calendario cargado de acontecimientos astronómicos es lo que se prevé para este año entrante, con cuatro eclipses lunares, cuatro superlunas y el esperado eclipse total de Sol. A estos fenómenos también se suman Júpiter y Saturno en oposición.

La lista empieza el próximo 10 de enero con el eclipse Wolf Moon, que podrá ser visualizado en los continentes de Asia, Australia, Europa y África.

Ese día la luna nueva pasa por alto la oscura sombra umbral, pero atraviesa la penumbra débil, para presentar un eclipse apenas perceptible, conforme citó la página especializada Earth Sky.

Puede interesarte: Eclipse anular de Sol o “anillo de fuego” atrae a miles de personas en Asia

En la fase de eclipses lunares la siguiente fecha es el 5 de junio con el Strawberry Moon, también conocido como la Luna Roja. Se verá en Asia, África y Australia. Ocurre dos semanas antes de un eclipse solar anular, según lo mencionó la web conocedores.com.

A este fenómeno se suma el Thunder Moon Eclipse, cuya aparición está calendarizada para el 5 de julio. Se espera que pueda ser vista en países de América del Sur, América del Norte y África.

Para finalizar el calendario de eclipses lunares se prevé el eclipse Frosty Moon para el 29 y 30 de noviembre, el cual también podrá divisarse en Latinoamérica, Norteamérica, Australia y Asia oriental.

En cuanto a las superlunas está previsto que ocurran el 9 de marzo (Super Worm Moon), el 8 de abril (Super Pink Moon) y el 7 de mayo (Super Flower Moon).

Nota relacionada: Eclipse: La Luna roja cautivó a cientos de personas en la Costanera

Pero, sin dudas, lo más esperado es el eclipse total del Sol, el cual se dará recién el 14 de diciembre del 2020. La buena noticia es que este fenómeno podrá ser visto en Paraguay.

Conforme con los datos, la Patagonia de Argentina será el sitio en donde ocurrirá el mayor tiempo de sombra, alcanzando una duración de 59 minutos con 10 segundos.

Además, para este 2020 se tendrá el evento denominado Júpiter y Saturno en oposición; es decir, en el punto opuesto al Sol con nuestro planeta entremedio.

Las fechas son el 14 de julio para Júpiter y el 20 de julio para Saturno.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.