23 abr. 2025

¿Qué hace la Fiscalía?, se pregunta Desirée Masi sobre informe de Cartes

La senadora Desirée Masi se preguntó qué hace la Fiscalía sobre el informe de la Seprelad que envuelve a Horacio Cartes en un esquema de lavado de dinero.

Horacio Cartes.jpeg

La senadora Desirée Masi, de la bancada del Partido Democrático Progresista (PDP), habló con Monumental 1080 AM sobre el informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) que involucra a Horacio Cartes en un esquema de lavado de dinero.

Al respecto, afirmó que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, debe explicar si hay una causa abierta contra el ex presidente de la República. "¿Qué hace la Fiscalía?”, se preguntó.

Según el extenso informe, empresas del Grupo Cartes, lejanas al rubro del tabaco, personas investigadas en operativos Patrón, Lava Jato, Nepsys y A Ultranza PY e incluso fallecidos figuran en la lista de principales compradores de Tabacalera del Este SA (Tabesa), de Cartes.

En ese sentido, Masi explicó que Tabesa no es una entidad financiera de préstamo y que uno de los mecanismos más utilizados para lavar dinero son las ventas simuladas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Tabesa no puede estar prestando dinero, de ser así, deben estar inscriptos y aprobados por el BCP”, acotó la legisladora de la Cámara de Senadores.

El reporte indica que las firmas locales del ex mandatario, diversificadas en varios tipos de negocios de origen comercial, “entretejen la compleja red que realiza acciones para facilitar el lavado de dinero proveniente del contrabando de cigarrillos, así como del flujo de mercaderías que se benefician del tránsito, por el mismo corredor logístico”.

Lea más: Abogado de Cartes dice que informe de Seprelad “carece de sustentabilidad”

Hasta el momento, el Ministerio Público no informó sobre la apertura de alguna investigación con relación a lo revelado por la Seprelad y que involucra al ex presidente y líder del movimiento Honor Colorado.

“Yo creo que nos están tomando el pelo todos estos, me refiero a Cartes. Yo creo que nos están tomando el pelo”, cuestionó Masi.

Informe de Seprelad

En una extensa lista de operaciones llamativas que encontró la Seprelad en los movimientos de Tabesa se expone que María Sarah Cartes Jara, hermana de Horacio Cartes y principal accionista del Banco Basa, además de gerente general, socia y representante legal de varias empresas del Grupo Cartes habría realizado compras de la tabacalera por USD 4.7 millones entre el 2017 y 2021.

El documento también muestra millonarias operaciones con Tabesa de la Fundación Ramón T. Cartes, Cecon SAE y Unicanal Sociedad Anónima, medio televisivo del grupo del empresario Javier Bernardes, respectivamente. Igualmente, realizaron compras la Compañía Agrotabacalera del Paraguay SA y Agrocitrus del Paraguay SA.

Otra empresa ligada a los cigarrillos de Tabesa es Mercury Tabacos SA (Metasa), empresa vinculada al diputado Erico Galeano como accionista, junto al condenado por lavado de dinero y operación con divisas en el Brasil, Rubens Catenacci. Esta tabacalera realizó compras por unos USD 11 millones.

Además, aparecen unas 15 personas fallecidas entre el 2002 y el 2011 que realizaron operaciones de compra con Tabacalera del Este SA.

Quiñónez es convocada por el Senado

En otro momento, Desirée Masi dijo que Quiñónez deberá también hablar sobre el esquema de seguridad que tienen que tener los fiscales ante la mesa directiva de la Cámara de Senadores.

En este sentido, consideró que hay una grave negligencia en materia de seguridad para los fiscales. “Hay un desorden y una negligencia”, sostuvo.

Quiñónez es convocada por segunda vez para comparecer tras la muerte del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por sicarios durante su luna de miel en la isla de Barú, en Cartagena, Colombia.

Más contenido de esta sección
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.
En operativo sorpresa, agentes de diversas unidades de la Policía Nacional realizaron una requisa en el Pabellón A-Baja Blanco de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, sector dominado por la facción criminal PCC. Se incautaron varios elementos.