21 feb. 2025

¿Qué hacer para ahorrar combustible?

Ante la problemática por las subas de los precios del combustible, la principal interrogante que surge es qué se puede hacer para usar menos combustible.

Combustible.png

No sobrecargar al motor es el principal tip para usar menos combustible.

Foto: autosblogmexico.com

Óscar Sosa, supervisor operativo de la Escuela de Conducción del Touring y Automóvil Club Paraguayo, brindó a través de NPY algunos tips para que los conductores ahorren o usen menos combustible, principalmente por los constantes incrementos del precio del combustible y el conflicto que desató el tema en todo el país.

El profesional comenzó explicando que la principal técnica o consejo para utilizar menos combustible es tratar de no sobrecargar al motor y, por ende, minimizar la aceleración del vehículo y no realizar cambios bruscos.

https://twitter.com/npyoficial/status/1504540938412208133

“Todo lo que sobrecargue la fuerza del motor, ya sea en peso o en tracción, sí o sí va a tener un tipo de consecuencia negativa que quizás en el momento no lo ves, pero sí mensualmente vas a sentir en el bolsillo”, aseveró.

Asimismo, Sosa detalló que manejar en la capital del país y alrededores conlleva más gasto de combustible que ir por rutas, debido a que se debe parar constantemente por el tráfico o por los semáforos y esto obliga al motor a hacer más esfuerzo.

Puede leer: Cuarto día de movilización: Siguen cortes de ruta, a pesar de la reducción del precio del combustible

“Al manejar en ciudad se ve la diferencia en gastos de combustible que manejar en ruta, porque aquí (en Asunción) todo es parar, volver a empezar, y eso genera que el motor tenga que empezar de cero y eso es lo que más desgasta al vehículo”, ejemplificó.

En ese sentido, dijo que manejar en primera y segunda es lo que consume más carburantes y que “lo ideal” es que los cambios se realicen en una distancia “prudencial” y no hacerlo repentinamente, es decir, generar primero un impulso para posteriormente pasar al siguiente cambio.

“No apurar (el vehículo) ni darle aceleraciones demasiado bruscas, que es lo que pasa con el sistema automático. La gente anda muy apurada y piensa que su auto va a salir volando de 0 a 100 kilómetros por hora, pero el motor necesita tiempo y distancia”, aseguró.

¿Automático o mecánico?

El supervisor también manifestó que el consumo del combustible no se mide por ser un vehículo automático o mecánico, sino que lo que realmente altera es la “pisada del conductor”.

“Si yo manejo mi automóvil mecánico y acelero a fondo constantemente, es igual a cuando uno usa su vehículo automático y pisa a fondo. Muchas veces el problema está en que la gente no sabe medir”, sentenció Sosa.

¿Conviene poner en neutro?

Si bien reconoció que colocar en neutro al vehículo automático mientras se está pasando por una pendiente puede generar un pequeño ahorro de combustible, dijo que realizarlo no está permitido por ley y que no es recomendable por seguridad, además de que ello puede causar daños en el freno.

Sin embargo, manifestó que dejar el cambio en neutro en los semáforos no ayuda a consumir menos combustible, pero que es recomendable por una cuestión de seguridad y no económica.

Uso del aire acondicionado

En cuanto al uso del aire acondicionado o calefacción, sostuvo que inevitablemente también genera un gasto extra, puesto que con el artefacto también se emplea una mayor fuerza del motor.

No obstante, brindó algunas recomendaciones para que haya menor consumo de combustible al prender el aire, como polarizar el vehículo lo más que se pueda —de acuerdo con la Ley—, de modo a que el calor ingrese lo menos posible adentro, así como estacionarse en la sombra.

También señaló que es importante regular el nivel del aire, evitando la máxima capacidad al encender. “No rebasarlo (el aire acondicionado) de una sola de vez hasta su máxima potencia, las regulaciones son fundamentales”, destacó.

Otras alternativas

Entre otras opciones también mencionó la posibilidad de juntarse con las personas que se dirigen al mismo destino o con los compañeros de trabajo, a fin de usar un solo vehículo y pagar todos juntos el costo del combustible.

Si bien señaló que, ante el ritmo caótico de vida que se lleva actualmente, es complicado usar lo menos posible el vehículo, dijo que sería lo ideal para evitar un mayor uso de combustible, menos contaminación y menor caos en el tránsito.

Finalmente, recordó que es importante realizar a tiempo y como corresponde el mantenimiento del automóvil, sobre todo el filtro de aire y las llantas, ya que al dejar pasar mucho tiempo se genera un mayor desgaste del motor y, por ello, un mayor consumo de combustible.

Ola de manifestaciones

Este jueves se vive el cuarto día de protestas y cierres de rutas en varias partes del país, debido a que los conductores de camiones, transportes alternativos, deliverys y la ciudadanía en general se ven afectados ante las reiteradas subas de los carburantes.

Tras reunirse con el presidente del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón, los camioneros anunciaron que levantarán los bloqueos de rutas que se realizan, si es que este viernes el Senado aprueba el proyecto de ley para crear un fondo de estabilización del precio del combustible.

Lea también: Camioneros dicen que levantarán protestas si se aprueba proyecto del fondo de estabilización

En busca de una solución, el Gobierno propuso la creación del Fondo de Estabilización de entre USD 100 y 120 millones como mecanismo de mitigación ante el aumento del petróleo a nivel internacional.

Asimismo, Petróleos Paraguayos (Petropar) redujo G. 500 en los precios del diésel común y nafta 93 por un periodo de 30 días, pero los trabajadores del volante no están de acuerdo con la reducción.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.