31 ene. 2025

¿Qué hacer ante la picadura de un alacrán?

El clima caluroso más la humedad intensa hacen que Paraguay sea uno de los sitios en donde los alacranes prefieren instalar sus nichos. Las picaduras pueden ser fuertes y dolorosas, pero en este país no se registraron víctimas mortales, a diferencia de Argentina, en donde menores fallecieron a causa de este mal.

alacran1.jpg

Los especialistas en infectología aseguran que los alacranes que recorren las casas paraguayas representan a una variedad cuyas picaduras no son letales. Hasta la fecha no se registró en el país alguna muerte por este tipo de accidentes, según precisaron desde el Ministerio de Salud.

El “alacranismo”, como lo denominan los especialistas, se caracteriza por el dolor local intenso y generalmente no se traduce esto en síntomas de mayor gravedad. El alacrán aparece en zonas urbanas y en Paraguay no existe una variedad que lleve a la víctima hasta la muerte.

“La picadura es dolorosa. No se puede resolver en casa porque podemos llevarnos sorpresas. Hay que ir al médico lo antes posible. Sí es bueno colocar un poco de hielo en la zona de la picadura antes. El tratamiento es básico”, comentó la doctora Andrea Ojeda, de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, en contacto con ULTIMAHORA.COM.

Es el Instituto de Medicina Tropical, ubicado sobre la calle Venezuela, el encargado de tratar estos casos. Su director, el doctor Óscar Merlo, comentó a nuestra redacción que hasta el momento el nosocomio no registró pacientes con síntomas o consecuencias negativas, más que un intenso dolor en la zona de la picadura.


“Los alacranes en nuestro país no son muy ponzoñosos. Para tratar es suficiente un analgésico o un antiinflamatorio y la curación de la herida. No hay necesidad de utilizar otro medicamento hasta el momento”, dijo.

La mayoría de las picaduras no son mortales, agregó tras mencionar que en el Paraguay no se registraron casos letales hasta la fecha. “Un buen tratamiento para calmar el dolor y sanar la herida son suficientes”, sostuvo.

Especialistas recomendaron no recurrir a tratamientos caseros, sino ir al médico y, si es posible, llevar en un frasco al insecto para que corroboren a qué especie representa.


PREVENCIÓN Y CONTROL

Los médicos sostienen que es fundamental, para evitar picaduras, sacudir las ropas, evitar andar descalzo en zonas donde hay acumulación de materiales de construcción, evitar acumulaciones de escombros y utilizar rejillas en cañerías y en los lugares donde haya humedad.

ANDAN EN PAREJA


Según el doctor Iván Allende, especialista en infectología, estos insectos “andan siempre en pareja” y pican generalmente de noche. Las víctimas normalmente son niños y adultos. Aclaró que los alacranes solo utilizan sus ponzoñas para alimentarse.

“Pican generalmente a la noche, los niños son las víctimas preferidas. Aparecen en zonas de construcciones, depósitos de leña, lugares donde el hábitat es adecuado (para estos arácnidos) y generalmente están en pareja, por lo que si encuentran a uno tienen que buscar al otro”, agregó Allende en contacto con la 970 AM.

También se ubican dentro de los zapatos, en los baños, en depósitos de materiales de carpintería, y se multiplican en sitios de mucho calor y de humedad. En el verano son más frecuentes.


“El alacrán utiliza sus ponzoñas para alimentarse. A los niños y adultos les va peor con la picadura por la inmadurez inmunológica de los pequeños y el decaimiento de los adultos. Es bueno aplicar hielo en zona de picadura y luego ir al médico para evitar complicaciones”, finalizó.
Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).